Debate político por proyecto de financiamiento 2026 enfrenta posturas encontradas en el Congreso.
Actualidad
Actualidad
Política
Debate político por proyecto de financiamiento 2026 enfrenta posturas encontradas en el Congreso.
Se radicaron cuatro proyectos de ley con los que el Gobierno busca actualizar y fortalecer el marco normativo del sector defensa en Colombia.
El Consejo Nacional Electoral (CNE), confirmó que un total de 17 partidos y movimientos políticos llevarán a cabo consultas internas o interpartidistas.
Según la senadora Pizarro, la sentencia representa un momento histórico para la justicia colombiana y para las víctimas.
Según el ministro de Hacienda German Avila el proyecto de presupuesto general de la nación llega con un déficit de $26,3 billones.
Según la Fiscalía una juez penal de control de garantías de Bogotá avaló el principio de oportunidad solicitado.
Según el Pacto Histórico, el representante a la Cámara celebra logros sociales y advierte sobre un plan para desestabilizar al gobierno.
El presidente Gustavo Petro anunció la aplicación inmediata del bono pensional para adultos mayores sin pensión, ente decisión de la Corte Constitucional de aplazar discusión pensional.
Economía
El Gobierno lanzó la estrategia “Jóvenes Amigos del Turismo” para formar adolescentes como narradores digitales y fortalecer el turismo sostenible y cultural en 11 municipios del país, con apoyo del festival Smartfilms.
Aunque la inflación bajó a 4,82 % en junio, su nivel más bajo desde 2021, Colombia aún está lejos de la meta del 3 %. Lograrlo dependerá de factores externos, políticas estables y un clima económico favorable.
La continuidad en la disminución de estos indicadores durante 2024 marca un punto de inflexión importante en la lucha contra la pobreza en Colombia.
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, se pronunció sobre la autorización del gobierno de Donald Trump para que la empresa Chevron reanude la extracción de petróleo en Venezuela.
Según el gobierno, el proyecto de reactivación económica propone alivios tributarios, inversión en regiones y apuesta por energías limpias.
Con una recaudación de más de $149 billones en seis meses, la Dian consolida su estrategia tributaria, basada en control, formalización y gestión intensiva de cobros, en medio de un entorno económico desafiante.
El Dane informó que en mayo de 2025 las importaciones del país aumentaron un 14,1 %, impulsadas principalmente por el crecimiento en el grupo de manufacturas, que representó más del 74 % del total.
Gustavo Petro reaccionó a una investigación de El País señalando que el 0,01 % más rico evade impuestos por un valor equivalente al 8 % del PIB, y propuso una nueva ley de financiamiento que grave más a los megarricos.
Judicial
La Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia ratificó la condena de 14 años de prisión contra la propietaria de un hotel en el centro de Bogotá.
El juicio contra el expresidente Álvaro Uribe Vélez ha generado reacciones divididas en el escenario internacional. Diversas figuras políticas, periodistas y medios de comunicación del mundo han expresado sus opiniones tras conocerse el anuncio de una sentencia condenatoria en su contra.
La juez Sandra Heredia manifestó en su fallo al expresidente Álvaro Uribe “se probó el delito de soborno a testigo”.
Hoy se conocerá el sentido del fallo del juicio al expresidente Álvaro Uribe Vélez, acusado de soborno de testigos, fraude procesal y fraude en actuación penal.
Según la Corte, autoriza nuevas pruebas en proceso contra abogados de Uribe y mantiene acusaciones por manipulación de testigos.
La Fiscalía logró medida de aseguramiento contra presunto responsable del asesinato de líder social en Córdoba.
Este fallo histórico condena a siete altos directivos y empresarios de la multinacional. La noticia la dio a conocer el Juzgado Sexto Penal en el Circuito Especializado de Antioquia.
La Corte Suprema ha reconocido oficialmente al presidente Gustavo Petro y al periodista Daniel Coronell como víctimas de las interceptaciones ilegales del DAS entre 2005 y 2007, al tiempo que avanza el juicio contra el exdirector Andrés Peñate.
Mundo
Ls aranceles entrarán en vigor, incluido un 50% a los productos fabricados con cobre, pero no a las importaciones del metal bruto.
El proyecto debe conectar una planta desalinizadora en Egipto con el área de Al Mawasi, en la costa de Gaza, y podría abastecer diariamente a unas 600.000 personas.
Un sismo de magnitud 8,8 sacudió Kamchatka, Rusia, y provocó un tsunami que inundó zonas costeras en Severo-Kurilsk. Autoridades evacuaron a miles de personas.
Colombia además solicitó que Palestina sea reconocido como Estado.
Más de 60.000 muertos y 145.000 heridos deja hasta ahora la ofensiva israelí en Gaza, según cifras del Ministerio de Salud.
Medio Ambiente
A su vez, el fallo resalta que la ANLA deberá abstenerse de otorgar, modificar o prorrogar licencias ambientales que permitan actividades extractivas dentro del ecosistema.
Cada 22 de julio, conmemoramos el Día Mundial contra la Minería a Cielo Abierto. En regiones como el Cesar, esta actividad sigue generando daños irreparables.
Colombia impulsa la energía solar con nueva normativa. Se agilizan licencias y se prioriza la sostenibilidad, un paso clave en la transición energética justa del país.
El Ministerio de Ambiente financiará la restauración de 673 hectáreas en territorio arhuaco, con enfoque agroforestal y ancestral, beneficiando a 115 familias indígenas y capacitando a 350 personas en conservación ambiental y biodiversidad.
El acuerdo fue firmado en el Núcleo de Desarrollo Forestal y de la Biodiversidad Paraíso Amazónico - conformado por las veredas Peregrinos, La Pizarra e Isla Grande y es el primero que se firma en la ruralidad junto a campesinos y campesinas, un hecho histórico para la Amazonía.
También, la ministra de Ambiente hizo un llamado enérgico a la alcaldía de Bogotá y a las alcaldías de los llanos orientales a fortalecer el control del comercio ilícito de carne de chigüiro.
El presidente Gustavo Petro presentó este viernes en Nariño el primer proyecto de geotermia para la vida, con el que busca transformar la matriz energética de Colombia y avanzar hacia un modelo económico sustentado en la biodiversidad.
Desde Puracé, Cauca, el Ministerio de Ambiente reafirmó el compromiso del Gobierno con los pueblos indígenas, destacando su rol en la protección del territorio y promoviendo decretos que fortalecen sus competencias ambientales.
Deportes
Este sábado 2 de agosto, Señal Colombia transmitirá la Clásica de San Sebastián 2025, una de las competencias más emblemáticas del ciclismo mundial.
La selección Colombia espera en la final por el ganador entre Brasil y Uruguay.
Argentinas y colombianas jugarán en el estadio Rodrigo Paz desde las 7:00 p. m., mientras que la otra semifinal, entre Brasil y Uruguay, se jugará el martes en el mismo recinto.
Tadej Pogacar suma cuatro títulos de Tour de Francia y dos segundos puestos en la carrera ciclística más importante del planeta.
Fue el segundo triunfo parcial para Arensman en este Tour, después de haberse llevado otro final en alto, en Superbagnères en la 14ª etapa, en los Pirineos.
Fue la segunda victoria de etapa para Milan en este Tour, tras la que el esloveno Tadej Pogacar conservó su maillot amarillo en la víspera de la etapa reina en los Alpes.
Durante este histórico triunfo, la selección Colombia marcó su gol número 100 en una Copa América femenina.
El esloveno Tadej Pogacar resistió hasta tres ataques de Jonas Vingegaard y mantuvo el maillot amarillo.
Ciencia
Campo colombiano
El Gobierno entregó tierras a comunidades desplazadas en Huila y Sucre, como parte de la Reforma Agraria. La medida busca reparar el despojo causado por megaproyectos como la hidroeléctrica El Quimbo y garantizar justicia territorial.
El presidente Gustavo Petro destacó el modelo asociativo Agrozulia, en Norte de Santander, como ejemplo de industrialización del campo a través de cooperativas, acceso a crédito y propiedad colectiva de maquinaria.
Gracias a una alianza entre el Ministerio de Agricultura, la ONU y otras entidades, casi mil pequeños productores del Catatumbo recibieron seguros completamente subsidiados para proteger sus cultivos de cacao, café, aguacate y otros productos legales.
Los recursos estarán disponibles a partir del 12 de junio y servirán para mejorar la economía campesina del país.
La ministra de Agricultura desmintió que haya intención de expropiar, luego de la publicación de una circular de la SNR sobre mecanismos de compra de tierras para la reforma agraria.
En 2024, Colombia logró una producción agropecuaria récord de 4,3 millones de toneladas, impulsando un notable crecimiento en exportaciones de café, azúcar y cacao. Este auge posiciona al sector agropecuario como motor clave en la economía nacional y en la transición productiva del país.
Gobierno denunció presunto acaparamiento de tierras por parte de congresistas en medio del avance de la reforma agraria.
Campesinos de Buenaventura llevaron la riqueza de su campo a la ciudad, en una iniciativa que busca fortalecer la economía rural, el comercio justo y el vínculo directo entre productores y consumidores.
Educación
La emblemática institución Santa Librada de Neiva avanza en su modernización gracias a una inversión estatal superior a $15.964 millones, beneficiando a más de 800 estudiantes bajo el modelo colegio-universidad.
Más allá de las metodologías académicas, hay aspectos importantes que los padres deben tener en cuenta a la hora de buscar el colegio apropiado para sus hijos. Estas son cinco recomendaciones que entregan los expertos.
El presidente del Icetex, Álvaro Urquijo, desmintió las afirmaciones de la representante Catherine Juvinao sobre una crisis financiera en la entidad.
Serán más de 4.500 jóvenes de los departamentos del Magdalena, Cesar y Bolívar quienes tendrán acceso a más de 100 programas académicos sin tener que abandonar su lugar de residencia.
La Secretaría de Educación de Bogotá, liderada por Isabel Segovia, anunció que desde este mes se aplicarán descuentos en las nóminas de los docentes que participaron en manifestaciones durante la jornada escolar.
Ya comenzó la ejecución de la nueva Universidad Nacional del Catatumbo, que tendrá una extensión de 5.600 m², con una inversión de $6.633 millones.
Recientemente, se socializó la segunda fase de la construcción del nuevo bloque académico de la Universidad del Valle en su sede de Sevilla, Valle del Cauca. Este proyecto es la clara materialización del compromiso del Gobierno del Cambio con la educación pública de calidad en todas las regiones del país.
El proyecto tendrá una duración de seis años y garantizará formación académica durante los próximos cinco, con subsidios de hasta 4 salarios mínimos legales vigentes (SMLV) por beneficiaria para el cubrimiento de la matrícula.
Salud
El superintendente de Salud, Giovanny Rubiano, expuso los hallazgos del proceso de intervención a las EPS y subrayó la necesidad urgente de transformar el sistema de salud en Colombia, apostando por un modelo centrado en la atención primaria, el control financiero y la transparencia
El Ministerio de Salud entregó 21.000 dosis de vacuna contra la fiebre amarilla a Buenaventura, un municipio PDET y punto estratégico. Esta acción refuerza la prevención y vigilancia epidemiológica, manteniendo al distrito libre de casos positivos hasta la fecha.
Buenaventura se prepara para la Tercera Jornada Nacional de Vacunación este sábado 26 de julio. El Ministerio de Salud prioriza al Valle del Cauca y ha entregado 21.000 dosis de vacuna contra la fiebre amarilla para alcanzar una cobertura del 95%.
El Instituto Nacional de Salud hizo un llamado a no bajar los brazos, a seguir en guardia y reiteró el llamado a vacunarse si va a viajar a zonas de riesgo.
El presidente de la Asociación Colombiana de Clínicas y Hospitales, Juan Carlos Giraldo, confirmó que dentro del gremio hay un consenso de que se necesita una reforma al sistema de salud.
Según la Contraloría, al parecer se realizaron pagos de manera irregular de desplazamiento y permanencia a miembros de la junta directiva con recursos del Sistema General de Seguridad Social en Salud.
El presidente Gustavo Petro denunció fallas estructurales en el sistema de salud, señalando que las EPS tienen deudas mayores a 32 billones de pesos.
El presidente Petro afirmó que la deuda total de las EPS en Colombia no es de 33 billones de pesos, como comúnmente se estima, sino que superaría los 100 billones de pesos.
Paz
La Unidad de Restitución de Tierras ha ordenado devolver más de 194.000 hectáreas a pueblos étnicos durante el actual gobierno, superando los avances del cuatrienio anterior y reafirmando el compromiso con las comunidades víctimas de despojo y desplazamiento forzado en Colombia.
El evento fue liderado por los estudiantes de la carrera gestión cultural y comunicativa de la Universidad Nacional de Colombia, sede La Paz.
Seis integrantes del Ejército enfrentan cargos por tortura y violencia degradante en falsos positivos en Casanare, según la JEP, que avanza en esclarecer crímenes que marcaron a víctimas civiles inocentes.
En Neiva, víctimas de ejecuciones extrajudiciales y comparecientes de la fuerza pública se encontraron frente a frente en un acto restaurativo cargado de verdad, memoria y dignidad.
Más de 1.200 personas en regiones priorizadas por el Acuerdo de Paz se benefician de proyectos productivos financiados por el Gobierno y la ONU, enfocados en ganadería, cacao y agroindustria, con el objetivo de fortalecer economías lícitas y generar desarrollo sostenible.
La Unidad de Restitución de Tierras lideró el restablecimiento de los derechos étnico-territoriales a la comunidad indígena Piedra Grande, víctima del conflicto armado, en Pradera, Valle del Cauca.
El mandatario cuestionó la doble moral de quienes critican el proceso de paz urbana mientras guardan silencio sobre reuniones ocultas entre funcionarios públicos antioqueños y voceros de organizaciones criminales.
Desde el municipio de Ocaña, Norte de Santander, el presidente Gustavo Petro denunció la desigualdad global en el tratamiento del narcotráfico y defendió la necesidad de una estrategia de sustitución con justicia social, soberanía alimentaria y presencia del Estado.
Servicio
Emprendimiento
Seis asociaciones del Pacífico nariñense, que presentaron sus propuestas ante el Ministerio de Agricultura, fueron preseleccionadas para la financiación estatal de sus proyectos.
Luis Mauricio Cacais dejó atrás su carrera como gerente financiero para rendir homenaje a sus raíces campesinas y a la mujer que le enseñó el verdadero valor del café: su abuela.
En Puerto Guzmán, Putumayo, la asociación ASOCOLIB, integrada por 16 mujeres, transforma la miel de abejas nativas de la cooperativa COMUCCOM en productos de cuidado corporal orgánicos bajo la marca MeliMayu.
La organización se dedica a la producción de productos orgánicos y está integrada por indígenas arhuacos, koguis, wiwas, kankuamos, yukpas y campesinos de la Sierra Nevada de Santa Marta y la Serranía del Perijá.
Por primera vez el Sena de Cali ofrece programa de 'Operario en Recuperación de Residuos sólidos' para beneficiar a los protagonistas de la economía popular.
Bienestarina mamá, un producto derivado del chontaduro, es el resultado de la lucha campesina de la Asociación de Productores de Chontaduro de Villagarzón (ASOCHÓN).
En el Pacífico nariñense, las mujeres son símbolo de trabajo, amor y tradición. Dos emprendedoras, Darlys Inés Orobio y Marcela García, unen sus saberes culinarios para ofrecer una experiencia gastronómica única en Tumaco.
Desde la 'gema escondida' del sur de Tolima, un caficultor está haciendo su parte para contribuir a la construcción de paz en Colombia, a través de su emprendimiento en el sector cafetero.