La Alcaldía de Bogotá confirmó la restricción de pico y placa para particulares, taxis y transporte especial durante la semana del 15 al 21 de septiembre. Conozca qué placas pueden circular y los horarios de aplicación.
Actualidad
Actualidad
Política
El presidente Gustavo Petro cuestionó con firmeza a sectores de la ultraderecha europea que lo señalaron de tener responsabilidad en la violencia en Colombia. Desde Cauca, pidió coherencia a Europa frente a Palestina y criticó la protección a líderes criminales.
En Timbío, el presidente Gustavo Petro firmó el Pacto Territorial por el Cauca, con inversión social de $27,6 billones con vigencias futuras a 10 años en salud, educación, sustitución de cultivos ilícitos e infraestructura para avanzar hacia la paz total.
El ministro de Justicia, Eduardo Montealegre, señaló en El Calentao Informativo los escenarios en los que podría aplicarse la aspersión con glifosato, precisando que la decisión final corresponde a la Corte Constitucional.
El ministro Armando Benedetti aseguró que el magistrado Ibáñez está cometiendo acoso y hostigamiento contra el Estado Social de Derecho.
El presidente Gustavo Petro calificó a Olmedo López, exdirector de la UNGRD investigado por corrupción y asilado en Nicaragua, como “ladrón de recursos públicos confeso”, en respuesta a una carta enviada por el exfuncionario.
Senadores del Pacto Histórico señalaron que el Congreso de la República está capturado por la corrupción, de allí su respaldo a la propuesta del presidente Petro.
El minsitro del Interior Armando Benedetti advirtió sobre usurpación de funciones y plantea reanudar aspersión con glifosato.
El presidente Gustavo Petro fundamenta su posición en lo que establece la Constitución Política. El artículo 189, numeral 2, confiere al mandatario la función de “dirigir las relaciones internacionales”.
Economía
Petro respondió al análisis de Sergio Cabrales sobre Ecopetrol: aceptó el diagnóstico, pero recalcó que la salida es invertir en energías limpias y no en más explotación de crudo.
Con una inversión de $2.947 millones, el Gobierno y la cooperación española impulsaron proyectos productivos liderados por mujeres en 11 territorios, con capital semilla, formación y participación en ferias nacionales e internacionales.
En agosto, la inflación en Colombia bajó a 5,10% anual, mientras los precios turísticos repuntan y muestran señales de recuperación.
El país podría reducir aranceles al 0% para productos agrícolas clave, representando USD 4.536 millones en exportaciones.
El ministro de Minas y Energía, Edwin Palma, explicó que aún deben superarse obstáculos técnicos, jurídicos y económicos que han frenado la interconexión gasífera.
De acuerdo con el Ministerio, los precios internos de la gasolina y el ACPM están 27% por debajo del promedio internacional, lo que deja un margen para su ajuste
En los primeros siete meses del año, las exportaciones totales sumaron US$28.820,1 millones FOB, con un incremento leve de 0,6% frente al mismo periodo de 2024.
Ministro de Hacienda Germán Ávila desmiente mitos de la Ley de Financiamiento: ¿quién pagará más?
Judicial
La noche del 9 de septiembre de 2020 una masacre en el Verbenal dejó 13 jóvenes asesinados. Cinco años después, las familias exigen justicia y no repetición.
El Senado de la República eligió a Carlos Camargo Assis como nuevo magistrado de la Corte Constitucional, en reemplazo de José Fernando Reyes Cuartas, cuyo periodo de ocho años finalizó recientemente.
La Fiscalía imputó a Harold Barragán, séptimo capturado, por su presunta participación en la red criminal detrás del homicidio de Miguel Uribe Turbay.
La Fiscalía acusó a la exconsejera Sandra Ortiz por lavado de activos y tráfico de influencias en el caso de corrupción de la UNGRD.
Según el Ministerio de Justicia, el proyecto para la 'Paz Total' garantiza verdad y reparación a las víctimas. El proyecto introduce categorías específicas para diferenciar a los grupos armados.
Fiscalía solicitó la imputación de cargos contra excomandante de la Armada vinculado al narcotráfico
Según la Fiscalía, José Ricardo Hurtado Chacón enfrentará imputación por falsedad y prevaricato en operación marítima.
El senador Iván Cepeda anunció que denunciará por injuria y calumnia al escritor Camilo García Giraldo quien divulgó una carta pública acusándolo a él y a su padre, de tener supuestos vínculos con las Farc y de participar en actividades criminales.
Durante la audiencia del 4 de agosto, el menor de edad aceptó los delitos de homicidio en grado de tentativa y fabricación, tráfico, porte o tenencia de armas de fuego.
Mundo
Según el gobierno venezolano, "quienes dan la orden de hacer esas provocaciones están a la búsqueda de un incidente que justifique una escalada bélica en el Caribe".
Yuval Abraham, periodista y codirector del documental No Other Land, denunció a través de su cuenta de X que el ejército israelí allanó la casa de su colega Basel Adra, cineasta palestino ganador de un Óscar.
El vicepresidente de la Autoridad Palestina, Husein al Sheij, celebró la decisión como “un paso importante hacia el fin de la ocupación y la concreción de nuestro Estado independiente en las fronteras de 1967”. El respaldo llega cuando Palestina enfrenta uno de los momentos más difíciles de su historia, tras casi dos años de ofensiva israelí.
Bolsonaro es condenado a 27 años y 3 meses por la corte suprema por atentar contra la democracia y la vida de Lula Da Silva tras intento de perpetuarse en el poder con un golpe de Estado.
Cientos de manifestantes marcharon por el centro histórico de la capital ecuatoriana en rechazo a los recortes gubernamentales y en defensa del máximo tribunal de garantías.
Medio Ambiente
En el Cañón del Micay, Cauca, comunidades campesinas y mujeres bomberas voluntarias protegen la biodiversidad única de la Serranía El Pinche, un área clave amenazada por incendios forestales.
Colombia se consolida como referente en la transición energética en América Latina con el lanzamiento del Laboratorio de Aprendizaje en Energía Limpia (CELL), una alianza entre el Gobierno, el Fondo de Inversión Climático (CIF) y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
Colombia reactivará la importación de gas venezolano en 2025 para fortalecer la seguridad energética, promover integración regional y garantizar la justicia social.
Un informe revela que la infancia y la juventud será la más afectada si los gobiernos no actúan con urgencia frente a la crisis climática.
El Gobierno abrió la primera convocatoria para financiar comunidades energéticas en Colombia, con más de $11 mil millones destinados a proyectos de ciencia, innovación y transición hacia energías limpias.
MinMinas de la mano de Enel inicia la construcción de Guayepo III y Atlántico, creando más de 1.650 empleos, 79% para residentes de Atlántico.
La ONU advierte que, si no se cuadruplican los avances, miles de millones de personas seguirán sin acceso a agua potable, saneamiento e higiene en 2030. El cambio climático y la creciente demanda agravan la crisis.
Este logro posiciona a Colombia como líder regional en energías renovables y confirma su compromiso con un futuro más sostenible, competitivo y justo.
Deportes
El delantero Luis Suárez fue la figura del partido marcando 4 goles.
La selección Colombia ya clasificó a la Copa Mundial de la FIFA 2026 y será determinante en las aspiraciones de Venezuela, quien busca ir a un Mundial de mayores por primera vez en su historia.
"Estoy muy emocionado", dijo Rentería que vestía la icónica chaqueta roja de los Cardenales. "Gracias a Dios por todo lo que ha ocurrido en mi carrera y a la organización de los Cardenales de San Luis".
En la clasificación general, Vingegaard supera a Almeida por 46 segundos de ventaja y a Thomas Pidcok en 2 minutos y 18 segundos.
Codazzi será subsede de los Juegos Parasuramericanos 2026 y abrió convocatoria para 120 voluntarios que apoyarán competencias de paracycling y fútbol para ciegos.
Ayuso logró su segunda victoria en esta edición de la Vuelta, que sigue liderada por el danés Jonas Vingegaard (Visma).
En caso de que Venezuela pierda en partido simultáneo ante Argentina en Buenos Aires, Colombia, ausente en Catar 2022, logrará la clasificación si suma por lo menos un punto.
El líder del equipo Visma-Lease a Bike lanzó su ataque a menos diez kilómetros de la línea para aventajar en una veintena de segundos al británico Tom Pidcock y al portugués Joao Almeida.
Ciencia
Campo colombiano
En total se han constituido 18 Zonas de Reserva Campesina, de las cuales 13 —más del 72%— fueron creadas durante el gobierno de Gustavo Petro.
En este territorio ya se conformó la primera zona de reserva campesina que beneficia a 7.646 campesinos y se avanza en la formalización de las demás zonas
El presidente Gustavo Petro lideró la entrega de 2.016 títulos de propiedad rural y la firma del Pacto Boyacá, Raíz y Futuro, para impulsar la inversión y el desarrollo territorial.
El Gobierno entregó tierras a comunidades desplazadas en Huila y Sucre, como parte de la Reforma Agraria. La medida busca reparar el despojo causado por megaproyectos como la hidroeléctrica El Quimbo y garantizar justicia territorial.
El presidente Gustavo Petro destacó el modelo asociativo Agrozulia, en Norte de Santander, como ejemplo de industrialización del campo a través de cooperativas, acceso a crédito y propiedad colectiva de maquinaria.
Gracias a una alianza entre el Ministerio de Agricultura, la ONU y otras entidades, casi mil pequeños productores del Catatumbo recibieron seguros completamente subsidiados para proteger sus cultivos de cacao, café, aguacate y otros productos legales.
Los recursos estarán disponibles a partir del 12 de junio y servirán para mejorar la economía campesina del país.
La ministra de Agricultura desmintió que haya intención de expropiar, luego de la publicación de una circular de la SNR sobre mecanismos de compra de tierras para la reforma agraria.
Educación
Con una inversión superior a $32.400 millones, el Gobierno nacional culminó obras inconclusas en Ibagué y entregó colegios modernos que benefician a más de 7.000 estudiantes.
La política de gratuidad prioriza a zonas rurales y avanza con nuevas obras universitarias para ampliar el acceso en todo el país.
La estrategia cuenta con seis programas profesionales que buscan transformar la vida de los jóvenes.
La Universidad Industrial de Santander ofrecerá oferta educativa en el nuevo Centro Académico Municipal. La segunda infraestructura será una sede de la Universidad de Cundinamarca.
Con una inversión de $6.200 millones, la Universidad de Antioquia inauguró un observatorio, un polideportivo y aulas nuevas en su sede del Magdalena Medio, beneficiando a más de 480 estudiantes.
MinTIC lanza 'Social Tech', un programa gratuito para capacitar a 66.000 colombianos en creación y monetización de contenido digital.
El presidente Gustavo Petro destacó que, a diferencia de gobiernos anteriores, su gestión logró mejorar la calidad de la educación pública, reducir la brecha con la privada y ampliar el acceso universitario.
El ICFES ya publicó los resultados de las pruebas Saber Pro y TyT: te contamos cómo consultar tus resultados de forma rápida y breve.
Salud
El presidente Gustavo Petro Urrego denunció que en el sistema de salud en Colombia se ha convertido un entramado de corrupción que ha desviado los recursos destinados a la atención de millones de personas al revelar el estado financiero de la Nueva EPS
El Hospital San Juan de Dios de Bogotá es un complejo hospitalario histórico y símbolo del sistema de salud pública en Colombia, reconocido por su valor arquitectónico, científico y patrimonial.
Los hallazgos de la Contraloría confirman lo que el Gobierno nacional denunció: un desfalco a la salud por antiguos administradores y hasta interventores cómplices siguen alimentando este esquema que desangra la salud del país.
El nuevo modelo de salud del Fomag beneficia a 860 mil maestros y sus familias en Colombia, con libre elección de prestadores, tarifario propio y fortalecimiento de la red de atención.
Entre enero y junio de 2025, se registraron 1.352 muertes por suicidio, de las cuales 1.085 fueron hombres y 267 mujeres.
Al mismo tiempo, en la auditoría se concluyó que la Cooperativa de Hospitales de Antioquia pagó $1.790.803.405, un valor superior al permitido por la regulación oficial de precios vigente.
El Juzgado 12 Administrativo de Bogotá ordenó facilitar el acceso del Gobierno nacional al complejo para iniciar estudios técnicos, abriendo un nuevo capítulo en su recuperación.
El Ministerio de Salud anunció un plan de giros a hospitales públicos que beneficiará en su primera fase a más de 3,5 millones de colombianos.
Paz
Vera Grabe, jefa negociadora del Gobierno con el Eln, señaló que la declaración del grupo no representa una propuesta concreta para retomar el diálogo, el cual permanece suspendido desde hace varios meses.
La jornada giró en torno a la consigna “Proteger la niñez es defender la humanidad”, con homenajes a niños y adolescentes víctimas de la violencia en Colombia y Palestina.
En el Día Nacional de los Derechos Humanos recordar a las víctimas es actuar: renovar el compromiso de que ninguna familia quede atrás, que la reparación se traduzca en oportunidades reales y que la paz se alcance con democracia, verdad y justicia para todos.
Este artículo fue publicado originalmente por The Conversation.
Firmantes de Paz y victimas, en el municipio de Icononzo (Tolima), crearon el primer museo en Colombia dedicado a la memoria del conflicto armado desde la perspectiva de la población excombatiente.
El mes por la paz se inaugurará con un acto en el Santuario de Las Lajas este sábado 30 de agosto, donde el templo será iluminado de blanco.
Víctima del conflicto en el Bajo Atrato, Jenry Serna transformó el dolor por la desaparición de su padre y hermano en liderazgo social, memoria y reconciliación desde la Emisora de Paz en Riosucio, Chocó.
Hasta el 26 de agosto la Unidad de Búsqueda de Personas Dadas por Desaparecidas llegará a diferentes puntos del Cauca. Te contamos detalles.
Servicio
Emprendimiento
El grano que se exportará corresponde a la variedad Castillo Sur, que sobresale por sus notas cítricas, florales y de chocolate.
Más de 20 iniciativas en las que predomina el cacao, el coco, el café y las bebidas ancestrales, visibilizan las tradiciones de la zona Pacífica y Andina.
Seis asociaciones del Pacífico nariñense, que presentaron sus propuestas ante el Ministerio de Agricultura, fueron preseleccionadas para la financiación estatal de sus proyectos.
Luis Mauricio Cacais dejó atrás su carrera como gerente financiero para rendir homenaje a sus raíces campesinas y a la mujer que le enseñó el verdadero valor del café: su abuela.
En Puerto Guzmán, Putumayo, la asociación ASOCOLIB, integrada por 16 mujeres, transforma la miel de abejas nativas de la cooperativa COMUCCOM en productos de cuidado corporal orgánicos bajo la marca MeliMayu.
La organización se dedica a la producción de productos orgánicos y está integrada por indígenas arhuacos, koguis, wiwas, kankuamos, yukpas y campesinos de la Sierra Nevada de Santa Marta y la Serranía del Perijá.
Por primera vez el Sena de Cali ofrece programa de 'Operario en Recuperación de Residuos sólidos' para beneficiar a los protagonistas de la economía popular.
Bienestarina mamá, un producto derivado del chontaduro, es el resultado de la lucha campesina de la Asociación de Productores de Chontaduro de Villagarzón (ASOCHÓN).