MinTIC impulsa conectividad en zonas rurales con la banda de 900 MHz
El Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (MinTIC) continúa fortaleciendo la conectividad en las zonas rurales y más apartadas del país, como se evidenció en su participación en el 12° Foro de Gobernanza de Internet, organizado por Colnodo.
La entidad sigue comprometida en compartir experiencias y resultados clave para mejorar el acceso a internet en las regiones más distantes de Colombia, a través de un esfuerzo conjunto con gobiernos, comunidades, academia y sector privado.
Durante el foro, realizado en Bogotá, la jefa de la Oficina de Fomento Regional, Juanita Espeleta Noreña, presentó importantes avances en materia de conectividad rural, con especial énfasis en la implementación de la banda de 900 MHz.
Este proceso, según Espeleta, representa una oportunidad crucial para garantizar la conexión de las comunidades dispersas en todo el territorio nacional.
"La banda de 900 MHz traerá grandes beneficios para las comunidades dispersas del país. Además, con el programa Juntas de Internet - Comunidades de Conectividad, impulsamos modelos de gobernanza comunitaria alrededor de Internet como herramienta de equidad, inclusión y garantía de derechos", afirmó Espeleta.
Lee también: Colombia 4.0 reunió a más de 3.400 asistentes en Valledupar con dos días de innovación y tecnología
El panel también destacó la participación de actores clave del sector público, académico y empresarial. Entre los destacados estuvieron Federico Lara, director de la Agencia Nacional del Espectro (ANE); Edinson Camayo, líder comunitario de la Red Jxáh Wejxa del Resguardo Indígena de Pueblo Nuevo, en Cauca; Andrés Navarro, representante de la Universidad ICESI; y Juan Mariño, director comercial y de desarrollo de negocios para redes móviles en Colombia, de Nokia.
La intervención de Camayo, en particular, resaltó cómo las comunidades pueden asumir la responsabilidad de su propia conectividad.
"En nuestra comunidad nos convertimos en nuestro propio proveedor de internet fijo comunitario. Gracias al trabajo conjunto con el Gobierno, la academia y la empresa privada, hemos inspirado a otros líderes a sumarse a estas iniciativas que fortalecen la conectividad en los territorios", expresó Camayo.
Con su participación en este foro, el Ministerio TIC reafirma su compromiso de seguir construyendo un Internet más inclusivo y sostenible, que ofrezca oportunidades de desarrollo para las comunidades rurales y apartadas del país. La colaboración entre todos los sectores involucrados es fundamental para reducir la brecha digital y asegurar que los beneficios de la conectividad lleguen a todos los rincones del país.