Ponencia alternativa: clave para salvar la reforma a la salud
Luego de 5 meses, el debate de la reforma a la salud vuelve al Congreso, específicamente a la comisión séptima del Senado. Los cinco senadores que impulsaron hace un año el archivo de la reforma a la salud, ahora son los líderes de una ponencia que han denominado 'alternativa' y con la que expresarán estar de acuerdo con que las EPS no sean aseguradoras de la salud, sino gestoras de salud, que es uno de los pedidos del gobierno del presidente Gustavo Petro.
"Lo que queda de las EPS es muy poco. En estos 10 meses que quedan de gobierno, tal vez esa transformación permita que el sistema funcione de la mejor manera. En lo particular, tengo muchas preocupaciones sobre lo que es el riesgo en salud, que los colombianos no lo entienden, pero es esa garantía que debe tener todos y cada uno de los colombianos, que esta transformación no los va a afectar en lo individual", dijo Norma Hurtado, senadora del Partido de la U, y quien fue determinante para lograr la ponencia de archivo de la reforma a la salud del gobierno.
El ministro de Salud, Dr. @GA_Jaramillo, le hizo un llamado a los senadores de la Comisión Séptima para que se discuta la reforma a la salud.
En medio de la sustentación del PGN 2026 en el Senado, el jefe de esta cartera agregó: “la situación que se ha generado en Colombia es… pic.twitter.com/8aQ9YcbG7u— MinSalud Colombia 🇨🇴 (@MinSaludCol) September 18, 2025
No te lo pierdas: Presidente Petro denuncia un “enorme robo” en la salud y señala a la Nueva EPS
EPS ya no administrarán más recursos
Un punto clave a discutir será el del cambio de rol de las Entidades Promotoras de Salud, EPS, donde se busca que no administren más recursos de salud.
"El deterioro de la figura de la EPS ha generado que ya no haya confiabilidad en ellas en el manejo de los recursos. La idea es que las EPS se transformen, ya tengan un rol más administrativo, cooperen con las entidades territoriales, con los municipios, los departamentos. A organizar las redes de atención y a asignar los recursos de una manera más eficaz, y a que el paciente fluya más rápidamente por todas las redes de atención", dijo el viceministro de salud, Luis Alberto Martínez.
Lee también: Desfalco al interior de la Nueva EPS asciende a cerca de 16 billones de pesos, según informe de la Contraloría
Otro de los puntos que se discutirán la próxima semana son la creación de Centros de Atención Primaria para fortalecer la atención en salud a nivel local, la financiación de nuevos recursos, coordinar el modelo preventivo con redes territoriales integradas y mejorar las condiciones laborales de los trabajadores de la salud.