Pasar al contenido principal
CERRAR

En Caldono, Cauca, inauguran la primera ciudadela de firmantes de paz de Colombia

Se trata de la Ciudadela Camino del Sol, conformada por 140 viviendas y ubicada en el AETCR Los Monos de la citada localidad nortecaucana.
Ferney Meneses Gutiérrez

Este viernes 19 de septiembre el Gobierno nacional realizó la entrega oficial de la Ciudadela Camino del Sol, un proyecto de vivienda de interés social rural construido en un predio de 4,4 hectáreas y que se configura como uno logro sin precedentes en la reincorporación de 140 familias firmantes del Acuerdo de Paz.

La iniciativa se desarrolló en el Antiguo Espacio Territorial de Capacitación y Reincorporación (AETCR) Los Monos, ubicado a media hora del municipio de Caldono, norte del Cauca.

Alejandra Miller Restrepo, directora de la Agencia para la Reincorporación y la Normalización (ARN), destacó que este hecho es reflejo del compromiso del actual Gobierno con la implementación del Acuerdo de Paz, la reincorporación integral y con brindar garantías a los hombres y mujeres que siguen comprometidos con la transformación del territorio.

"Se trata del primer proyecto de vivienda que se entrega para firmantes de paz en el país después de nueve años de la firma del Acuerdo de Paz (...) además de las tierras también estamos trabajando en estos proyectos y esperamos dejar 1500 viviendas andando hacia el próximo año; 800 entregadas y 700 en camino", sostuvo la funcionaria.

Lee también: Justicia ordena restituir más de 35 mil hectáreas al Consejo Comunitario Río Guajuí en Guapi, Cauca
Justicia ordena restituir más de 35 mil hectáreas al Consejo Comunitario Río Guajuí en Guapi, Cauca

Por su parte, Jhan Carlos Moreno, firmante de paz y gerente de la Cooperativa Multiactiva Ecomun ‘Esperanza del Pueblo’ (COOMEEP), manifestó que la Ciudadela Camino del Sol es el resultado de un trabajo constante y con entrega por la paz y de que la articulación entre entidades, la población firmante y la comunidad de la zona es la mejor ruta para el progreso de la región.

"La ciudadela es parte de un encadenamiento bioproductivo lo que significa que en el momento tenemos ocho proyectos de impacto territorial en el cual estamos articulados 10 resguardos indígenas, 20 empresas privadas del Valle y dos universidades", puntualizó.

El encadenamiento bioproductivo está compuesto por ganadería, porcicultura, piscicultura, producción de aguacate, bioabonos y alimento para ganado, así como de un renglón turístico.

Y es que de acuerdo con la Agencia para la Reincorporación y Normalización (ARN) "esta entrega no es solo la materialización de casas, sino la garantía de un derecho largamente esperado: el derecho a vivir en condiciones dignas, con seguridad jurídica sobre la tierra y con proyectos colectivos que permiten soñar un futuro distinto".

Igualmente, desde la entidad se resaltó que de esta manera el Gobierno nacional "avanza en el cumplimiento del componente de habitabilidad y vivienda previsto en el Programa de Reincorporación Integral (PRI), como parte de una reincorporación con arraigo y sin repetición".

Cabe destacar que en la consolidación de la ciudadela Camino del Sol, la construcción de las casas no solo reflejó una reincorporación económica, social y comunitaria, sino que tuvo en cuenta en sus ejes de trabajo una intervención integral del hábitat.

Además, el predio donde se desarrolló el proyecto fue adquirido colectivamente en 2020 por el cabildo indígena de San Lorenzo y la Junta de Acción Comunal de Santa Rosa (Caldono).

Un proyecto integral e incluyente

La ciudadela Camino del Sol contó con una inversión de $14.882 millones, aportados en su totalidad por el Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio.

En ella comenzarán a vivir 140 familias, de las cuales 92% corresponden a comunidades étnicas (128 indígenas y 1 afrodescendiente) y 11% son personas en situación de discapacidad.

Junto a la Ciudadela Camino del Sol también se construyeron una Planta de Tratamiento de Agua Potable (PTAP) y una Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR), que serán operadas por la empresa comunitaria de servicios públicos Ecointegración S.A.S., conformada por los firmantes.

Artículos Player