Pasar al contenido principal
CERRAR

Reconstrucción del Hospital San Agustín: una inversión por la paz y la salud en el Pacífico colombiano

El Ministerio de Salud aprobó la reconstrucción del Hospital San Agustín en Puerto Merizalde, Buenaventura, una inversión de más de $27.400 millones que busca fortalecer la salud y la paz en comunidades afro e indígenas del Pacífico colombiano.
Hospital San Agustín: Reconstrucción con inversión de $27.400 millones
Imagen de referencia. Foto: Pixabay
Melser García

En una apuesta decidida por la paz territorial y el fortalecimiento de la salud en comunidades históricamente excluidas, el Ministerio de Salud y Protección Social aprobó la viabilidad técnica para la reconstrucción del Hospital San Agustín de Puerto Merizalde. La inversión supera los $27.400 millones, una cifra significativa que reafirma el compromiso del Estado con los territorios del Pacífico colombiano.

Una obra que transforma vidas en los ríos Naya, Cajambre y Yurumanguí

Este proyecto beneficiará directamente a las comunidades afro e indígenas de los ríos Naya, Cajambre, Yurumanguí y zonas del departamento del Cauca, donde el acceso a servicios de salud ha sido históricamente limitado. La nueva infraestructura hospitalaria contempla 2.600 metros cuadrados distribuidos en áreas de consulta externa, urgencias, hospitalización, obstetricia, sala de parto, esterilización, dirección administrativa, salón comunal, auditorio y espacios multifuncionales para la comunidad.


Lee también


Ejecución en dos fases para garantizar continuidad en el servicio

La obra se desarrollará en dos fases durante un periodo estimado de 20 meses:

  • Primera fase: construcción en lote baldío.
  • Segunda fase: demolición y reconstrucción de la estructura actual, asegurando la continuidad del servicio sin interrupciones.

Voces de la comunidad: esperanza y reconocimiento

Durante la socialización del proyecto, líderes comunitarios expresaron su entusiasmo:

“Es una excelente noticia que esperábamos hace más de tres años. Nuestra población crece y necesitamos fortalecer los servicios de salud”, afirmó Elver Vidal Valenzuela, coordinador de la I.E. Patricio Olave Angulo.

“Este hospital es para nuestra gente afro e indígena. Esperamos que se cumpla y se haga realidad”, agregó Ligio Quiroz, representante de la Liga de Usuario.

Un compromiso derivado del Paro Cívico

Este proyecto forma parte de los acuerdos del Paro Cívico de Buenaventura, reflejando la lucha colectiva por condiciones dignas y equitativas. La asignación presupuestal se realizará en dos etapas, iniciando este año con el proceso precontractual y licitatorio.

Artículos Player