Pasar al contenido principal
CERRAR

CNE cita al alcalde Carlos Fernando Galán a audiencia por proceso de revocatoria en Bogotá

La iniciativa, promovida por un comité ciudadano y apoyada por el concejal Jairo Avellaneda, marca el primer paso formal hacia una eventual recogida de más de un millón de firmas para decidir el futuro de su gobierno.
Carlos Ramos

El expediente radicado bajo el número CNE-E-DG-2025-024109 da trámite al proceso de revocatoria contra el alcalde Galán, tal como quedó consignado en el auto publicado por la entidad electoral el 20 de octubre de 2025.

La audiencia está fijada para las 3 de la tarde y permitirá que el comité promotor exponga sus argumentos frente al mandatario.

Uno de los promotores del proceso, Jairo Avellaneda (del movimiento Pacto Histórico), denuncia que la ciudad enfrenta una “insatisfacción generalizada” derivada de fallas de la administración en tres ejes centrales: manejo de residuos sólidos, caos en la movilidad y deterioro de la seguridad ciudadana.

Por ejemplo, Avellaneda afirma que Bogotá acumula “732 puntos críticos de basura” y que el fondo para el tratamiento de residuos (IAT) registra cerca de $85.000 millones sin ejecutar, lo que evidenciaría la falta de gestión eficaz.

Desde la Alcaldía de Bogotá, Galán respondió a la citación señalando que respeta el mecanismo democrático, pero afirmó que la iniciativa busca “bloquear” los avances de la ciudad, como la construcción del metro, la entrega de importantes obras viales y la licitación de la planta de tratamiento de aguas residuales Canoas. Su mensaje: “Bogotá está avanzando por fin… no vamos a permitir que se frene ese avance”.

El proceso de revocatoria, según la normativa vigente, requiere primero la audiencia pública para verificar que la solicitud cumple los requisitos formales y de fondo, luego la recolección de firmas ciudadanas que deben alcanzar un umbral significativo (en este caso estimado en alrededor de 468.093 firmas válidas o más), la idea del comité es recolectar por lo menos 1 millón de rúbricas.


Lea también: Cancillería rechaza amenazas de Trump y anuncia acciones internacionales


Si se valida la petición, el siguiente paso sería una convocatoria a votación popular en la que los ciudadanos bogotanos decidirían si el mandatario continúa en su cargo o no.

La audiencia del CNE es clave para determinar si los argumentos del comité promotor tienen sentido jurídico y si procede la fase de recolección de firmas.

De lo que pase en esta diligencia depende no solo la estabilidad del mandato de Galán sino también la capacidad del gobierno distrital para articular respuestas eficientes frente a una revocatoria que puede convertirse en referendo sobre su gestión.

Artículos Player
Player Articulos