“Díaz-Balart, si no sabe que trató con narcos, se lo diré a la justicia de EE. UU.": presidente Petro
El presidente Gustavo Petro anunció, durante su visita a Cubará, Boyacá, que presentará ante la justicia de Estados Unidos una denuncia por presunta injerencia internacional, donde señaló al representante estadounidense Mario Díaz-Balart de estar vinculado en un complot contra el Gobierno colombiano.
“Señor Díaz-Balart, ¿cómo se le ocurre juntarse, quizás sin saberlo, con organizaciones narcotraficantes colombianas? Si no lo sabe, se lo haré saber a la justicia de Estados Unidos”, advirtió el mandatario.
🇨🇴📢 "¿Por qué Álvaro Leyva está participando en un complot llamado golpe de estado? Al lado del senador Díaz-Balart. No conozco como un senador de EE.UU., por muy de extrema derecha conspire contra un presidente progresista, al lado de políticos que han metido en el mismo… pic.twitter.com/cWjagHmLcD
— Radio Nacional CO (@RadNalCo) May 8, 2025
El presidente también señaló que Álvaro Leyva tendría conocimiento sobre la identidad del jefe gremial encargado de articular a organizaciones ilegales con fines desestabilizadores. Rechazó de forma contundente cualquier intento de conspiración extranjera contra su administración.
“No entiendo cómo un senador de Estados Unidos, por muy de extrema derecha que sea, puede conspirar contra un presidente progresista latinoamericano, junto a políticos que han involucrado a estructuras narcotraficantes”, añadió.
Te puede interesar: Senador Wilson Arias denuncia plan empresarial y político para desestabilizar al gobierno Petro
Además de este pronunciamiento, el jefe de Estado dio instrucciones a la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) para realizar una veeduría especial sobre los recursos invertidos en las vías de Cuarta y Quinta Generación (4G y 5G), así como en el proyecto del Metro de Bogotá. Petro expresó su preocupación por la transparencia en el uso de estos recursos, que ascienden a billones de pesos.
“He ordenado –y espero que la ANI me cumpla– enviar comisiones que no se dejen sobornar, para verificar si se están cumpliendo los contratos. Si los giros fueron mayores de lo debido, no habrá más pagos hasta que se cumplan los compromisos”, afirmó.