Pasar al contenido principal
CERRAR

Tras debate de control político, ministro de Educación denunció hostigamiento de Cathy Juvinao

"La política debe hacerse con altura, con un mínimo esfuerzo intelectual. No puede primar el hostigamiento, el acoso, el insulto", expresó el ministro tras el incidente con la representante Juvinao.
Daniel Rojas denunció hostigamiento de Katy Juvinao tras debate de control político
1: MinEducación | 2: Katy Juvinao
Radio Nacional de Colombia

Este martes 16 de septiembre de 2025, en medio de un debate de control político realizado en el Congreso, el ministro de Educación, Daniel Rojas, denunció haber sido víctima de hostigamiento por parte de la representante a la Cámara Cathy Juvinao. 

Rojas, quien compareció ante el Congreso para responder preguntas relacionadas con el presupuesto destinado para el sector de educación, señaló que el tono de la discusión superó los límites del debate democrático. 

“La política no puede ser violenta”, expresó el ministro a través de su cuenta de X, donde también compartió un video el que se ve el momento exacto del supuesto hostigamiento. 

El titular de la cartera educativa también insistió en que su propósito es seguir generando espacios de diálogo constructivo con todos los sectores. 

“Sigo invitando a la representante Juvinao a dar altura al debate (...) La política debe hacerse con altura, con un mínimo esfuerzo intelectual. No puede primar el hostigamiento, el acoso, el insulto. Mi invitación a almorzar y a dialogar en paz sigue en pie. Representante Juvinao, bájele a la violencia", añadió.

Lee también: La JEP ordenó al último secretariado de las Farc sanciones restaurativas que incluyen actos de perdón, memoria y reparación ambiental
Jóvenes llenaron de magia y arte a Otás, en Huila, en la IV Convención Juvenil de Circo

Debate de control político en Comisión VI del Senado

Durante su intervención, el ministro Rojas también destacó que la Educación se consolidó como el sector con mayor ejecución presupuestal del Gobierno nacional. 

Según las cifras expuestas, la ejecución global alcanzó el 63,4 %. En funcionamiento la cifra llegó al 64 % y en inversión al 58,2 %.

El jefe de la cartera señaló que estos números reflejan un cambio en la forma de orientar los recursos. 

“Ejecutar no es gastar por gastar. Es priorizar en los territorios donde más duele la inequidad”, aseguró, al resaltar que hoy el Estado llega a regiones históricamente golpeadas por la violencia, como El Plateado (Cauca) y el Catatumbo (Norte de Santander), no con fusiles sino con aulas.

Uno de los avances estructurales que destacó el ministro fue la gratuidad en universidades públicas, que dejó de ser una política temporal para convertirse en un gasto de funcionamiento permanente. 

Artículos Player