Pasar al contenido principal
CERRAR

Gobierno del Cambio logra cifras históricas en incautación de cocaína

El Gobierno del Cambio reporta cifras sin precedentes en la lucha contra el narcotráfico: 889 toneladas de cocaína incautadas en 2024 y 600 toneladas en el primer semestre de 2025, según fuentes oficiales.
Incautación de cocaína: cifras históricas del Gobierno del Cambio
Foto: Flickr Presidencia
Maria Fernanda Vargas

El Gobierno del Cambio registra las cifras más contundentes en incautaciones de cocaína, según el Ministerio de Defensa y la Policía Nacional. También, fueron destruidos 5.261 laboratorios y se han capturado 183 extraditables.

Un barco abordado en costas españolas es, por estos días, protagonista en la lucha contra las drogas en el mundo, no solo por las cuatro toneladas de cocaína encontradas en su interior, sino por haberse detectado gracias a una labor de inteligencia previa de la Policía Nacional de Colombia y la Agencia Federal de Investigación (FBI).

La embarcación es probable que eludió el despliegue naval estadounidense en aguas del Caribe, reveló el presidente Gustavo Petro en un mensaje publicado en su cuenta de la red social X. La nave, según información de las autoridades, zarpó de Puerto López, en la alta La Guajira.

Lo relevante para el jefe de Estado es que el cargamento fue interceptado con base en información entregada por la Policía colombiana y el FBI a la Guardia Nacional de España, lo mismo que a las autoridades de Portugal, que también fueron parte del operativo.

La coordinación “es un camino eficaz”, dijo el mandatario al comentar el resultado antidrogas.


No te lo pierdas: Presidente Petro anunció la incautación de cuatro toneladas de cocaína en un operativo internacional contra el narcotráfico


Incautaciones en Colombia 

En acciones similares, de su parte, Colombia consiguió incautar 889 toneladas en 2024, según el director de la Policía Nacional, general Carlos Fernando Triana Beltrán. Es una cifra histórica, destacó el oficial, la mayor alcanzada por el país en un año y una de las más grandes reportadas en el mundo.

El logro se debe al trabajo diario de 186 mil policías y de más de 300 mil efectivos de las Fuerzas Militares en selvas, montañas, mares, ríos, carreteras, puertos, aeropuertos y pasos fronterizos en el territorio nacional.

La lucha es constante. En el primer semestre de 2025 van 600 toneladas incautadas. Es decir, 20 % más a lo registrado en el mismo periodo del año anterior, explicó el general Carlos Fernando Triana Beltrán, director de la Policía Nacional, ante un auditorio en la XXXIX Conferencia Internacional para el Control de Drogas (Idec), celebrada en Nashville, Tennessee, en Estados Unidos, hace dos semanas.

Me presento ante ustedes con el corazón herido, luego de asistir a las honras fúnebres de 13 valientes policías de Colombia asesinados por las mafias del narcotráfico en momentos en que llevaban a cabo una operación de cultivos de uso ilícito”, expresó ante los asistentes, enfatizando el precio que ha tenido para Colombia esta lucha: 107 miembros de la fuerza pública muertos en 2024, entre ellos, 79 policías.

El general Triana recordó que mes y medio antes de ese ataque, en compañía de una delegación de la Sección de Asuntos Antinarcóticos y Aplicación de la Ley, de los Estados Unidos, visitó el área donde los criminales atacaron el helicóptero Black Hawk, en el que se transportaban los policías víctimas del ataque criminal.


Lee también: Armada Nacional rompe récord de incautaciones de droga en 2025


Ese aparato precisó, pertenece a la flotilla aérea con la que Estados Unidos apoya la lucha contra las drogas, “la misma con la que venimos efectuando más de 20.000 horas de vuelo anuales en el combate al crimen organizado, con un taxímetro que marca entre 7 millones de dólares y 12 millones de dólares por cada hora de vuelo”.

La nueva política antidrogas del presidente Petro, que anunció el 3 de octubre de 2023 en El Tambo (Cauca), divide las acciones del Estado en dos partes: la lucha contra el negocio del narcotráfico y oxígeno para las comunidades productoras de la hoja de coca, impulsando la transformación del territorio para sustituir las economías ilegales por legales.

Es una visión diferente porque no es solo la guerra, sino atacar de fondo las razones sociales y económicas que sirven para la incidencia del narcotráfico.

Artículos Player