“El fracking no es solución”: presidente Petro responde a análisis sobre Ecopetrol y defiende invertir en energías renovables
El presidente Gustavo Petro respondió al análisis del especialista en energía Sergio Cabrales sobre la rentabilidad de Ecopetrol frente a la caída en el precio del crudo. El mandatario coincidió en que la empresa estatal requiere precios superiores a los 50 dólares por barril para generar utilidades, pero cuestionó la alternativa de apostar por más extracción de hidrocarburos.
Todo lo expuesto aquí en el trino de Cabrales, es razonable, menos la solución.
Ecopetrol deja de ser rentable si baja el precio internacional del petróleo a menos de 50 dólares el barril.
Efectivamente Colombia, al ofertar, solo petróleo pesado sale del mercado, los árabes… https://t.co/L4VfAsYDlC— Gustavo Petro (@petrogustavo) September 14, 2025
“El fracking no es ninguna solución, pues solo saca más petróleo pesado que el mercado va a rechazar por su precio”, señaló Asimismo, el presidente Petro, advirtiendo que esta técnica implica un alto costo ambiental al sacrificar agua en un contexto de crisis climática.
No te lo pierdas: “Europa debe rechazar el genocidio en Palestina y dejar de proteger a mafiosos”: Pdte. Petro
En su respuesta, el jefe de Estado defendió que el camino estratégico para Colombia es la transición hacia energías limpias, planteando que Ecopetrol debe transformarse en 'Ecoenergía', empresa líder en energías renovables. “Lo mejor es la inversión pública y privada en energías limpias. Ecopetrol debería vender su campo en Texas para invertir en energías limpias en Colombia”, afirmó.
En ese orden de ideas, el presidente también subrayó la necesidad de desligar las tarifas de energía del precio internacional del petróleo y el gas, e insistió en la urgencia de fortalecer la interconexión eléctrica regional con Panamá, Venezuela y Ecuador.
“El insistir en el petróleo y el carbón es un suicidio económico nacional, porque destruye empleo. Y es un suicidio colectivo mundial, literal”, recalcó el mandatario, al destacar que su gobierno ya ha demostrado que con menor dependencia del petróleo y el carbón, la economía colombiana puede generar más puestos de trabajo en sectores como la agricultura y la industria.
Con esta postura, el presidente refuerza su visión de una Colombia protagonista en la exportación de energías limpias, en línea con los compromisos ambientales globales y la apuesta de su gobierno por una transición justa y sostenible.