Pasar al contenido principal
CERRAR

En Valledupar, gobierno nacional lideró histórica mesa de paz con exjefes paramilitares

El encuentro busca cerrar el proceso de paz que inició hace más de 20 años con la firma del Pacto de Ralito
Liliana Vanegas Romero
En un espacio que busca avanzar hacia la reconciliación, la justicia y el reconocimiento de las víctimas como actores fundamentales para la construcción de paz, fue firmado en Valledupar, un acta de compromiso entre el Gobierno Nacional  y exjefes de las antiguas autodefensas unidas de Colombia.
El evento que se desarrolló en un hotel al norte de Valledupar fue presidido por el ministro del Interior, Armando Benedetti y  contó con la secretaría técnica de la directora del Departamento Administrativo de la Presidencia, Dapre, Angie Lizet Rodríguez y la participación de 11 de los 16 ex jefes de las extingas autodefensas, encaminando acciones  como gestores de paz.
En la instalación de esta Mesa de Diálogo Social paz total, el ministro del Interior Armando Benedetti dijo que se realizarán unos recorridos por zonas de Colombia golpeadas por la violencia y que la voluntad del presidente Gustavo Petro es construir paz y que todos los colombianos vivan cada vez más tranquilos.
Dijo además que los recorridos por el país se harán bajo la secretaría técnica del Dapre, buscando llevar la verdad a todas las víctimas. “Ellos no tenían confianza en el Gobierno, y han definido sus criterios para el buen desarrollo porque depende más de ellos que de nosotros, van a ver recorridos por todo el país bajo la secretaría técnica del DAPRE, que decidirá a qué parte ir” precisó  Benedetti

Lea también: “La amenaza de Bernie Moreno se cumplió: mis hijos, mi esposa y yo entramos a la lista OFAC”: Pdte. Petro


“Este es un día histórico, es un paso fundamental para que el país pueda sanar las heridas, sabemos que las cicatrices jamás se van a borrar, pero es necesario cerrar este proceso que lleva más de 20 años y en donde el país y sobre todo  las víctimas necesitan esa verdad que ha sido oculta”. Dijo la directora del Dapre, una vez los exjefes paramilitares firmaron el acuerdo que busca ponerle fin a un proceso de paz que inició en el año 2003.
La funcionaria precisó que el Comité Técnico, se creó de acuerdo a la aplicación de la Ley 975 de 2005, de Justicia y Paz, para coordinar el cierre de ese diálogo que se configuró hace más de 20 años.
Durante dos días, miércoles y jueves y en medio de extremas medidas de seguridad y sin acceso a los medios de comunicación, los excomandantes tuvieron reunión entre ellos para definir los planes de trabajo y la hoja de ruta que continuarán desarrollando en su rol como gestores de paz, en el marco de la política de paz del gobierno del presidente Gustavo Petro Urrego.
En la mesa técnica, el exjefe de las autodefensas Rodrigo Tovar Pupo quién se encuentra privado de la libertad, pidió perdón a todas las víctimas del conflicto armado del país. “Hoy desde este escenario pedimos perdón e imploramos desde la humildad de nuestros corazones perdón a todos sus seres amados y que el Dios de cada uno de ellos abra un espacio en sus corazones para nosotros, el poder encontrar algún día tu perdón. Quiero ante todo expresar mi profundo respeto y consideración hacia las víctimas del conflicto armado hemos llevado sobre nuestros hombros el peso del dolor y la pérdida. Construir un país distinto en el cual quepamos todo en medio de nuestras diferencias y que las nuevas generaciones no sufran el flagelo de la violencia”, expresó Tovar.
Precisó además la directora del Dapre que cada gestor de paz deberá firmar un plan de trabajo que será presentado al Gobierno nacional para avanzar en una hoja de ruta que permita la reparación a las víctimas, acciones que darán lugar a encuentros regionales en cada uno de los departamentos donde actuaron los grupos paramilitares.
Una vez presentada esta Mesa de Diálogo y la firma de todos los asistentes, la directora del Dapre, Angie Lizet Rodríguez dijo que ella recibió un perdón honesto y sincero por parte de los gestores de paz. “En efecto, de manera privada me ofrecieron excusas, mi tío y mi primo fueron asesinados por las autodefensas a principio del 2000 y recibí por parte de ellos un arrepentimiento que sentí que era de corazón”, manifestó.
Exjefes paramilitares presentes
Al final del espacio firmaron un acta conjunta el Gobierno Nacional y los exparamilitares: Salvatore Mancuso, Carlos Jiménez, Macaco; Rodrigo Tovar Pupo, Jorge 40; Freddy Rendón Herrera; Hernán Giraldo Serna; Edwar Cobos Téllez; Rodrigo Pérez Alzate;  Héctor Buitrago; Luis Eduardo Cifuentes; Manuel de Jesús Pirabán; José Baldomero Linares  y Juan Francisco Prada.
Artículos Player