En los manglares del Pacífico colombiano, entre el barro y las raíces de los árboles, se encuentra un tesoro gastronómico y cultural: la piangua, un molusco que ha sido fuente de alimento, ingresos y tradición para las comunidades afrodescendientes e indígenas de la región.
Este bivalvo vive en los ecosistemas de manglares de Nariño, Cauca, Valle del Cauca y Chocó. Su recolección, conocida como "piangüeo" es una actividad ancestral que requiere destreza y conocimiento del entorno, transmitido de generación en generación.
A pesar de su importancia cultural y económica, la piangua enfrenta amenazas como la degradación de los manglares y la sobreexplotación. Según líderes comunitarios, la disminución en su población podría afectar gravemente a las familias que dependen de esta actividad para su sustento.
Por ello, han surgido iniciativas en favor de la recolección sostenible, como establecer épocas de veda, delimitar áreas protegidas y promover prácticas que garanticen la regeneración natural de la especie.
Además, organizaciones ambientales trabajan de la mano con las comunidades para conservar los manglares, considerados "los pulmones del Pacífico" por su capacidad de absorber carbono y proteger las costas frente al cambio climático.
Más que un recurso, un símbolo de identidad
La piangua no es solo un molusco; es un emblema de la conexión entre las comunidades y su entorno. Protegerla implica no solo preservar un alimento tradicional, sino también salvaguardar una cultura rica y una economía que depende directamente de la salud de los manglares.
En un contexto donde las conversaciones sobre sostenibilidad son cada vez más urgentes, la piangua se posiciona como un ejemplo de cómo el equilibrio entre naturaleza y tradición puede asegurar un futuro próspero para las comunidades del Pacífico.
El presidente sostiene que al estar la consulta en trámite legislativo, no existe impedimento legal para su promoción y que la CRC está actuando de manera parcializada.
Durante el consejo de ministros televisado el 28 de abril, el presidente Gustavo Petro criticó al exmandatario Iván Duque por utilizar la Línea de Crédito Flexible del FMI para subsidiar a los empresarios más acaudalados del país.
La decisión fue comunicada a través de una carta fechada este martes 29 de abril de 2025, dirigida a la canciller Laura Sarabia y al presidente de la República, Gustavo Petro.
El representante Gabriel Becerra impulsa una reforma clave para la protección de las personas trans, en la que Sara Millerey es un referente para impulsar esta iniciativa.
El evento, que espera la presencia del presidente Petro a las 3:00 p. m., marca el inicio de una movilización nacional para impulsar este mecanismo democrático.
Te contamos qué son las consultas populares, 3 ejemplos, el número de votos necesarios para que el mecanismo pase el umbral y cuáles son las preguntas que el Gobierno nacional propondrá al Congreso.