Pasar al contenido principal
CERRAR

“Ningún país paga un precio más alto en la lucha antidrogas que Colombia”: embajador de Colombia en EE. UU.

El embajador Daniel García-Peña aseguró en The Washington Post que Colombia asume el mayor costo humano y económico en la lucha contra el narcotráfico, destacando incautaciones récord y cooperación clave con Estados Unidos.
Embajador de Colombia en EE. UU. dijo que Colombia paga alto precio en lucha antidrogas
Washington Diplomat
Radio Nacional de Colombia

El embajador de Colombia en Estados Unidos, Daniel García-Peña, advirtió en una columna de opinión publicada en The Washington Post que la cooperación entre ambos países es crucial para enfrentar a los carteles del narcotráfico y proteger vidas en el hemisferio occidental.

García-Peña recordó que, solo el mes pasado, 13 policías fueron asesinados en una emboscada en Amalfi mientras participaban en operativos de erradicación de coca, el mismo día en que un carro bomba explotó en Cali dejando seis civiles muertos. “Estas tragedias no son recuerdos de una guerra pasada, sino expresiones de una violencia reciente: narcotraficantes debilitados que responden con brutalidad”, escribió.


Lee también


El diplomático destacó que las drogas que financian esa violencia no terminan en Colombia, sino en ciudades como Washington, Nueva York, Miami y Los Ángeles. Por eso, insistió en que “la lucha contra el crimen transnacional es un esfuerzo compartido que afecta vidas en todo el hemisferio occidental”.

Los resultados de esta lucha, según cifras en el artículo, son las siguientes:

  • Más de 500 toneladas de cocaína incautadas en lo corrido del año.
  • 2.486 laboratorios destruidos.
  • 183 personas capturadas con fines de extradición.
  • 177 extradiciones realizadas hacia tribunales de Estados Unidos e internacionales.
  • Bienes decomisados por más de 125 millones de dólares a redes mafiosas.
  • Más de 800 millones de dosis de cocaína sacadas de los mercados globales.

“Cada interdicción, cada captura, cada incautación le quita oxígeno financiero a los grupos criminales”, enfatizó el embajador.

El artículo también resalta logros conjuntos contra organizaciones como el Tren de Aragua y el Clan del Golfo. Incluso, dos de sus miembros más buscados en Estados Unidos fueron capturados en Medellín gracias al intercambio de inteligencia entre ambos países.

Pero el costo es alto: 79 policías han muerto este año en operaciones contra el narcotráfico. “Ningún país en el mundo paga un precio más alto en vidas humanas ni invierte más recursos propios en la lucha contra el narcotráfico y el crimen transnacional que Colombia”, aseguró García-Peña.

El embajador advirtió que recortar la cooperación estadounidense tendría efectos negativos tanto para Colombia como para Estados Unidos, debilitando la interdicción aérea y marítima y favoreciendo a los carteles.

“Colombia continuará combatiendo a los carteles, porque es de nuestro interés nacional hacerlo. Pero sin el respaldo de Estados Unidos, los costos aumentarán y los resultados serán menores”, concluyó.

Artículos Player