Víctimas piden 20 años de cárcel para coronel (r) Mejía por presuntas ejecuciones extrajudiciales
Este lunes, durante la Audiencia de Alegatos de Conclusión del Juicio Adversarial Transicional que adelanta la Sección de Ausencia de Reconocimiento de Verdad de la JEP, se escucharon las intervenciones de los representantes de las víctimas en el proceso contra el coronel (r) Hernán Mejía, excomandante del Batallón La Popa.
Durante la jornada, los abogados solicitaron a los magistrados que se declare la responsabilidad penal del oficial en retiro como coautor y autor mediato de crímenes de lesa humanidad, por su presunta participación en un patrón sistemático de ejecuciones extrajudiciales cometidas entre 2002 y 2005.
No te lo pierdas: Trasladan a la Fiscalía el caso de contratistas que se acreditaron como beneficiarios de tierras en el Cesar
Sebastián Escobar, abogado del Colectivo de Abogados José Alvear Restrepo y representante de las víctimas, afirmó que lo presentado ante la JEP no son conjeturas ni suposiciones, sino hechos respaldados por pruebas documentales, testimoniales y periciales. Según explicó, se trató de un patrón de macrocriminalidad ejecutado desde el aparato estatal bajo el mando de Mejía.
La solicitud de las víctimas fue clara: que se imponga la pena máxima contemplada en el artículo 130 de la Ley 1957 de 2019, es decir, 20 años de privación efectiva de la libertad.
Este proceso se enmarca dentro del modelo de justicia transicional, y avanza bajo la figura de juicio adversarial debido a que el coronel (r) Mejía no aceptó responsabilidad, lo que lo excluyó del procedimiento ordinario de reconocimiento ante la JEP.
Durante el juicio, la Unidad de Investigación y Acusación (UIA) busca demostrar que Mejía Gutiérrez tuvo participación como autor o coautor mediato en 35 hechos en los que fueron asesinadas 72 personas entre enero de 2002 y noviembre de 2003, en el norte del Cesar y el sur de La Guajira. Por su parte, la defensa sostiene su inocencia y la representación de las víctimas insiste en que se declare su responsabilidad penal.
Lee también: "Dejen de irrespetar a la justicia porque les golpea el patriarca": Pdte. Petro sobre decisión en caso Uribe
Una vez concluyan los alegatos, la Sección de Ausencia de Reconocimiento de Verdad tendrá un plazo de hasta 60 días hábiles para emitir su fallo, que podrá ser condenatorio o absolutorio. En caso de hallarlo culpable, el coronel (r) Mejía podría enfrentar una pena de hasta 20 años de prisión.