"Si todas las EPS se están quebrando y no pagan porque no tienen reservas, no tienen patrimonio, no tienen capital, no pagan, se quebraron. Entonces nos dicen: ‘Si ustedes tienen las EPS, ¿por qué no solucionan el problema?’ ¿Saben por qué tenemos las EPS? Porque las tenemos en cuidados intensivos", dijo el alto funcionario.
Y agregó: "Todos liquidaron las EPS, ¿qué pasó con Saludcoop?, ¿a cuántos de los hospitales que están aquí no les debe o les quedó debiendo Saludcoop? ¡A todos! Quebremos entonces y entonces declaremos la liquidación de las EPS actuales que deben 30 billones de pesos, dicen. ¿Y qué pasa si las liquidamos? ¡Pues que no tienen con qué responder! Y al no tener con qué responder, se quiebran todos los hospitales”.
Debido a esto, el ministro Jaramillo fue señalado por algunos medios de ordenar la intervención de nueve EPS para impulsar la reforma a la salud, a lo que Jaramillo respondió que en ningún momento afirmó eso y que su declaración sobre las intervenciones a las EPS no obedece a una estrategia para promover la reforma a la salud en el Congreso de la República.
Incluso, el Ministerio de Salud en su web publicó que cuando el ministro Jaramillo se refirió a las EPS “en cuidados intensivos”, habla de las entidades actualmente intervenidas por la Superintendencia Nacional de Salud y cuyas acciones administrativas (situación ya probada) hayan hecho financieramente inviables. El Gobierno nacional, al intervenirlas, busca garantizar la adecuada prestación del servicio de salud a los ciudadanosy el saneamiento de sus cuentas.
Precisamente, sobre la reforma a la salud, Jaramillo declaró en el debate que se llevó a cabo este martes, en la Comisión Séptima del Senado, que el proyecto ya cuenta conaval fiscal y que el sistema dispondrá de nuevas fuentes de financiamiento, lo que permitirá poner en marcha las acciones propuestas en el proyecto de ley.