Representente David Racero destacó los avances sociales del gobierno y lanzó una alerta de sabotaje económico contra el presidente Petro
El representante a la Cámara por el Pacto Histórico, David Racero, celebró los avances sociales logrados durante el actual gobierno y denunció un supuesto plan bien estructurado para debilitar políticamente al presidente Gustavo Petro.
Según Racero, los datos más recientes del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) muestran una mejora notable en las condiciones de vida de millones de colombianos, lo que, a su juicio, demuestra que la política económica del gobierno está dando frutos positivos.
“El presidente Petro sigue acumulando logros sociales y cumpliendo sus promesas de campaña hacia el pueblo colombiano”, afirmó Racero. Destacó que, en el último año, más de 1.200.000 personas han salido de la pobreza y que, en total, durante los tres años de este gobierno, un millón ha superado la pobreza extrema y más de dos millones la pobreza monetaria.
Lee también
- Colombia logra su tasa de pobreza monetaria más baja en 12 años: 1,2 millones de personas salieron de esa condición
- El presidente Petro recalcó que “2.148 narcotraficantes han sido capturados en este Gobierno"
"Hoy, las personas están viviendo mejor que hace tres años, con mayor capacidad adquisitiva y mejores condiciones de vida en salud, educación y saneamiento básico”, aseguró el congresista, subrayando la reducción de la pobreza multidimensional reportada por el DANE.
De acuerdo con las cifras oficiales, Colombia cerró 2024 con una incidencia de pobreza monetaria del 31,8 %, la más baja desde 2012, y con una caída de 2,8 puntos porcentuales en comparación con el año anterior.
En cuanto a la pobreza extrema, esta disminuyó del 12,6 % en 2023 al 11,7 % en 2024. Sin embargo, el DANE recordó que estas cifras aún no alcanzan los niveles previos a la pandemia.
Junto a estos anuncios, Racero denunció una estrategia internacional que, según él, pretende afectar al gobierno nacional. Señaló directamente al congresista estadounidense Mario Díaz-Balart, a quien relacionó con "intentos de desestabilización” política y financiera contra el presidente Petro.
Finalmente, el congresista advirtió que estos movimientos podrían tener relación con las elecciones presidenciales de 2026, y pidió a la ciudadanía no caer en desinformación ni permitir que intereses externos interfieran en la democracia colombiana.
1,2 millones de personas salieron de la pobreza en 2024, según @DANE_Colombia. La pobreza monetaria para el 2024 registró una reducción de 2,8 pp, al pasar de 34,6% a 31,8% (variación anual), y lo mas importante, redujo tanto en las ciudades como en la ruralidad.
Colombia está… pic.twitter.com/pURBcFBpSU— David Racero (@DavidRacero) July 24, 2025