El Establecimiento Público Ambiental (EPA) de Buenaventura adelanta una investigación científica sobre la presencia de microplásticos en peces comerciales de la bahía, con el objetivo de comprender los efectos de la contaminación plástica tanto en el medioambiente como en la salud humana. Esta iniciativa hace parte de la línea de investigación ambiental del EPA y se centra en analizar el ciclo completo de los residuos, desde su origen hasta su impacto en especies marinas de consumo frecuente.
En la primera fase del estudio, el equipo técnico realiza recorridos en embarcaciones equipadas con sistemas laterales diseñados para recolectar residuos flotantes. Estos materiales son posteriormente clasificados para determinar su origen y composición: PET, PVC, polipropileno, residuos domésticos y desechos asociados a la pesca.
“La caracterización de estos residuos nos permite establecer patrones de procedencia, identificar puntos críticos de generación y diseñar estrategias de intervención más eficaces”, explicó Jhon Anthony Valencia Caicedo, director del EPA Buenaventura.

No te lo pierdas: ¿Sabías que existe una red de guardianes que protegen las semillas nativas y criollas de nuestro país?
Importancia ambiental: entender y proteger los ecosistemas marinos
La segunda fase de la investigación se enfoca en el análisis del contenido estomacal de peces capturados en la bahía, como pargo, pelada y gualajo, especies fundamentales para la seguridad alimentaria y la economía gastronómica de la región. El objetivo es detectar la presencia de microplásticos ingeridos por estas especies, lo cual permitiría evaluar la magnitud de la contaminación en la cadena trófica.
“Este diagnóstico nos permitirá comprender cómo la contaminación plástica impacta directamente la salud de nuestros ecosistemas marinos y, en consecuencia, la seguridad alimentaria de quienes consumimos estos peces”, agregó el funcionario.
Consecuencias de la contaminación marina: riesgos para el ambiente y la salud pública
Los hallazgos preliminares del estudio indican que el impacto de los residuos plásticos no es únicamente paisajístico. La presencia de microplásticos en especies marinas representa una amenaza ambiental y sanitaria, al facilitar la transferencia de sustancias químicas nocivas a lo largo de la cadena alimentaria.
Esto genera preocupación en términos de salud pública, especialmente en comunidades que dependen del pescado como fuente principal de proteína.
No te lo pierdas: Resguardo Triunfo Cristal Páez avanza en restitución territorial y seguridad alimentaria en Florida, Valle
Con esta investigación, el EPA Buenaventura busca sustentar nuevas estrategias de control, sensibilización y manejo de residuos plásticos, alineadas con una visión integral del territorio. El estudio subraya la urgencia de fortalecer la conciencia ciudadana sobre la correcta disposición de residuos y la conservación del ecosistema marino de Buenaventura.