Gobierno nacional respalda la ponencia sobre la reforma laboral presentada por la senadora Aida Avella
Este lunes la senadora Aida Avella radicó la ponencia alternativa a la reforma laboral ante la Comisión Cuarta del Senado y recibió el apoyo por parte del Gobierno nacional.
En su cuenta de ‘X’, la senadora dijo: “Defenderemos los derechos de todos los trabajadores del campo, de la ciudad, los informales, los jóvenes, las mujeres. Lo que nos quitaron gobiernos anteriores debe volver”.
La estabilidad debe respetarse y nuestros jóvenes deben tener pensión de jubilación!
Las madres comunitarias requieren un reconocimiento especial, los trabajadores del transporte de personas y cargas no pueden ser excluidos. pic.twitter.com/kUUiaRV4sM— Aída Avella (@AidaAvellaE) May 26, 2025
“La estabilidad debe respetarse y nuestros jóvenes deben tener pensión de jubilación! Las madres comunitarias requieren un reconocimiento especial, los trabajadores del transporte de personas y cargas no pueden ser excluidos”, añadió.
Defenderemos los derechos de todos los trabajadores del campo, de la ciudad, los informales, los jóvenes, las mujeres. Lo que nos quitaron gobiernos anteriores debe volver pic.twitter.com/reGd6zZRPV
— Aída Avella (@AidaAvellaE) May 26, 2025
Lee también
- Presidente Petro condena bombardeo en Gaza y califica a Netanyahu de "genocida"
- Presidente Petro defiende pago adicional por trabajo nocturno
Respaldo del Gobierno nacional
Entre tanto, el ministro de Trabajo, Antonio Sanguino, se pronunció sobre la ponencia en su cuenta de ‘X’: ¡Ha sido radicada ante la Secretaría de la Comisión IV del @SenaGovCo la ponencia alternativa de la Reforma Laboral de la Senadora Aida Avella! La ponencia recoge las preguntas de la Consulta Popular y el articulado que fue aprobado en Cámara de Representantes.
También, el ministro del Interior, Armando Benedetti, apoyó la iniciativa: “Ya hay una ponencia firmada por Aida Avella, en la que las horas extras se pagarían después de las 6:00 p.m., pago del 100% de los dominicales y festivos, la jornada laboral sería de 8 horas, para los microempresarios habría créditos con intereses bajos, se les bajarían los impuestos y los costos de energía. Esa es!”.