Senado aprobó proyecto de ley que regula acceso de menores de edad a redes sociales
Este miércoles 11 de diciembre, el Senado de la República aprobó, en segundo debate, el proyecto de ley que busca regular el acceso y el uso de redes sociales, así como de plataformas digitales para menores de edad en Colombia.
Con este proyecto se busca proteger a las niñas, niños y adolescentes de los riesgos que existen en estos canales digitales. El senador ponente del proyecto, Esteban Quintero, reaccionó ante su aprobación en el Senado, explicando que:
"No queremos prohibir las redes sociales, pero sí regularlas. Tenemos unas cifras agobiantes, el 55 % de los jóvenes entre 15 y 16 años utilizan las redes sociales para contactarse con desconocidos".
Agregó que el 35 % de estos jóvenes "se conoce personalmente con estos desconocidos". También que "en el tema de violencia sexual en redes sociales tenemos cerca de 5.800 mil casos de abusos sexuales".
Lee también: El hundimiento de la ley de financiamiento es un golpe al pueblo colombiano: presidente Petro
¿Cómo funcionaría?
Algunas de las medidas de este proyecto de ley establece que los "menores de 14 años no podrán crear cuentas ni acceder a redes sociales sin autorización expresa de sus padres o tutores. También plantea la creación de una Escuela para Padres, una plataforma educativa para orientar a padres y cuidadores en el uso responsable de redes sociales", explicó MinTIC en su página web.
De igual forma, se haría un bloqueo entre las 10 de la noche y las 6 de la mañana para los menores que sí cuenten con la autorización para utilizar las RR.SS.
También se contempla multas a las plataformas que incumplan con las medidas establecidas en la ley.
Este proyecto de ley pasará a la Cámara de Representantes, donde será discutido para su aprobación.
Te recomendamos: Colombia es la sexta mejor economía de la OCDE en 2024, según ‘The Economist’
MinTIC respalda proyecto de ley que regularía uso y acceso de las redes sociales a menores de edad
Una vez se conoció esta iniciativa, el ministro de las TIC, Mauricio Lizcano, mostró su apoyo a este proyecto argumentando que "la exposición temprana a redes sociales puede tener consecuencias graves en la salud mental de nuestros niños, niñas y adolescentes, incluyendo aumento de la ansiedad, depresión y problemas de autoestima".
De igual forma, el jefe de esta cartera agregó que "nuestro respaldo a este proyecto de ley está fundamentado en la necesidad de proteger a la infancia del país, educar a las familias y construir un entorno digital más seguro y responsable".