Pasar al contenido principal
CERRAR

SIC abre investigación contra Caracol Radio y Canal 1 por presunta integración empresarial no autorizada

La Superintendencia de Industria y Comercio formuló pliego de cargos contra las dos compañías por una posible violación al régimen de libre competencia.
Camila Rivera

La Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) anunció que formuló pliego de cargos contra Caracol Primera Cadena Radial Colombiana S.A. (Caracol Radio) y Plural Comunicaciones S.A.S. (Canal 1) por una presunta infracción al régimen de libre competencia económica.

La investigación busca determinar si ambas empresas participaron en una operación de integración empresarial sin haber cumplido con el deber legal de informar previamente a la Superintendencia, lo que constituiría una práctica restrictiva de la competencia.

Puedes leer: RTVC y el Ministerio de las Culturas impulsan la democratización de las artes en Colombia

Cronología de la presunta integración

Según las evidencias recopiladas por la SIC durante visitas administrativas, requerimientos de información y declaraciones, las sociedades investigadas habrían celebrado y ejecutado una serie de contratos que otorgaron a Caracol Radio una influencia material sobre dos elementos fundamentales de la actividad económica de Canal 1: la programación y la gestión de espacios publicitarios.

De esta manera, Caracol Radio habría adquirido el control efectivo sobre Canal 1, configurando una integración empresarial no reportada a las autoridades de competencia.

La cronología establecida por la SIC indica que:

  • El 9 de agosto de 2024, ambas empresas suscribieron un acuerdo de colaboración denominado 'Carta de Intención', estableciendo una estrategia a largo plazo para trasladar a Caracol Radio la gestión de los ejes esenciales para la operación de Canal 1.
  • Las comunicaciones entre directivos evidencian que el objetivo era que Caracol Radio se encargara exclusivamente de la programación de Canal 1 y la gestión de su pauta publicitaria, incluyendo las labores de venta de la parrilla.
  • El 26 de septiembre de 2024, las empresas celebraron un contrato que habría otorgado efectivamente a Caracol Radio la potestad de fijar los contenidos y determinar la programación del canal.

Implicaciones regulatorias

Posibles sanciones

Con fundamento en el régimen de protección de la competencia, las personas jurídicas investigadas podrían ser sancionadas con multas de hasta 100.000 salarios mínimos legales mensuales vigentes, lo que a la fecha asciende a 142.350 millones de pesos, en caso de que se acredite su responsabilidad. Las personas naturales, por su parte, podrían ser sancionadas con multas de hasta 2.000 salarios mínimos legales mensuales vigentes, equivalentes a 2.847 millones de pesos.

Puedes leer: "RTVC muy pronto se va a llamar nuevamente Inravisión, sistema de medios públicos": Hollman Morris

Esta investigación forma parte de las competencias de la SIC para proteger la libre competencia en el mercado colombiano y prevenir prácticas que puedan afectar la competencia efectiva entre empresas del sector de comunicaciones.

Las empresas investigadas tendrán la oportunidad de ejercer su derecho de defensa y presentar los descargos correspondientes ante el pliego de cargos formulado por la autoridad de competencia.


 

Artículos Player