Suspenden labores de remoción en el km 18 de la Vía al Llano por riesgo: así está la situación actual
La crisis en la vía Bogotá – Villavicencio continúa, tras el deslizamiento ocurrido el pasado 7 de septiembre en el kilómetro 18+300, a la altura del municipio de Chipaque, Cundinamarca. Aunque la concesionaria Coviandina había iniciado labores de remoción del material, estas fueron suspendidas temporalmente por recomendación de las autoridades locales debido al alto riesgo de un nuevo colapso en la ladera.
Riesgo inminente en el talud obliga a detener los trabajos
Durante una reunión del Puesto de Mando Unificado (PMU), la Alcaldía de Chipaque y los organismos de gestión del riesgo solicitaron la suspensión inmediata de los trabajos de limpieza, ya que se detectó un aumento de la emergencia en la parte alta del talud, específicamente en el kilómetro 18+000.
“La petición se basa en que, al momento de despejarse en la parte inferior del derrumbe sobre los carriles del corredor vial, el “flujo de lodo” que se presenta en el sector, se activa nuevamente, generando un movimiento acelerado que hoy tiene afectada la parte alta del talud, situación que fue verificada y corroborada por el Cuerpo de Bomberos en una transmisión en directo desde el lugar”, indico Coviandina a través de un comunicado oficial.
Puedes leer: Inician cierres en la vía Florencia-Suaza por mantenimientos en puente El Avispero
Según Coviandina, esta suspensión se mantendrá hasta disponer de un diagnóstico claro desde los ámbitos geológico y geotécnico, así lo indicó, el ingeniero Fernando Castillo, jefe de operación vial explicó que con esta decisión se busca evitar que se complique aún más la situación de los residentes y propietarios de los predios aledaños.
“Se dejó en evidencia que estos trabajos de retiro de material, están teniendo un efecto considerable sobre la parte alta de la ladera y por fuera del propio deslizamiento, por lo cual se detendrán los trabajos de forma temporal para hacer una evaluación específica por especialistas y así determinar cómo se puede atender esas necesidades de intervención”, explicó Castillo.
El prolongado cierre ha generado indignación entre transportadores y habitantes de la región, quienes aseguran estar enfrentando pérdidas económicas millonarias.
“La situación es compleja y muy dura para nosotros. No solo por el tiempo que perdemos, sino porque la vía alterna por Guateque también está en mal estado”, expresó Germán Hernández, transportador afectado.
Trabajos para habilitar el paso
Mientras se mantiene la suspensión en el km 18, Coviandina informó que concentrará sus esfuerzos en la habilitación de una variante provisional, con el fin de permitir el paso de todo tipo de vehículos bajo modalidad de tráfico controlado y por turnos, tal como lo contempla la segunda fase del Plan de Contingencia Operativa. La primera fase, que consistió en la evacuación de vehículos represados, ya fue completada.
Puedes leer: Continúa el cierre total en la vía Bogotá–Villavicencio por deslizamiento de tierra
Rutas alternas habilitadas
Hasta nuevo aviso, se mantienen las siguientes vías alternas para transitar entre Bogotá y los Llanos Orientales:
- Transversal del Cusiana: habilitada para vehículos de hasta 28 toneladas.
- Transversal del Sisga: habilitada para vehículos de hasta 16 toneladas de peso bruto vehicular (PBV).