Pasar al contenido principal
CERRAR

Quindío tiene la tasa más alta de muertes por contaminación ambiental

Según el INS, Risaralda está en el segundo puesto de este ranking y Caldas en el cuarto, lo que podría revelar un problema estructural.

Según el Instituto Nacional de Salud, el departamento del Quindío tiene la mayor tasa de mortalidad por contaminación ambiental en el país. El vertimiento de aguas negras en los ríos es una de las causas principales.

De acuerdo con el diputado y líder ambientalista, Luis Carlos Serna, hay cinco sentencias que obligan al Estado a proteger el medio ambiente de ese departamento, pero en su concepto estas decisiones judiciales no se han cumplido.

"Logramos que el río Quindío sea sujeto de derechos, para que con esto no se afecte la vida de las personas que toman el agua de allí, o que subsisten de una u otra manera del río. Pero vemos que junto a esta decisión hay otras cuatro similares y ninguna hace cumplir la orden de cuidar el medio ambiente", aseguró Serna.

Este informe fue publicado por el Observatorio de Salud Pública, que pertenece al Instituto Nacional de Salud, que estudió el impacto de factores de contaminación, en la salud de los habitantes de los 32 departamentos del país.

"Además tenemos problema de uso de agroquímicos en todo el departamento del Quindío. En los municipios cordilleranos se usan en las plantaciones de aguacate, y en los municipios de la zona plana en los cultivos de críticos. Esto al final afecta la fauna, la flora y a los seres humanos", señaló Serna.

Según este documento, Risaralda está el en segundo puesto de este ranking y Caldas en el cuarto, lo que podría revelar que este es un problema estructural en el Eje Cafetero, en el cual las personas sufren enfermedades derivadas de la contaminación del aire o de las fuentes hídricas que las rodean.

ETIQUETAS

POLÍTICA