Guía completa de la consulta popular: esto es lo que necesitas saber de este mecanismo
El martes 22 de abril de 2025, el Gobierno nacional dio a conocer las 12 preguntas que conformarán la consulta popular, con la que buscan que la ciudadanía decida sobre temas fundamentales de la reforma laboral, que previamente fue hundida por la Comisión Séptima del Senado de la República.
Cabe recordar que el pasado 11 de marzo de 2025, el presidente Gustavo Petro anunció que convocaría a una consulta popular.
En ese momento, el jefe de Estado aseguró que "nosotros creemos que es al pueblo al que le toca decidir, nuestra convocatoria a un gran acuerdo nacional al que invitábamos al gran empresariado y a la oposición ha fracasado".
Por eso, en este artículo te contamos qué son las consultas populares, 3 ejemplos, el número de votos necesarios para que el mecanismo pase el umbral y quizás lo más importante: cuáles son las preguntas que el Gobierno nacional, encabezado por el presidente Petro, propondrá al Congreso.
¿Qué son las consultas populares?
La Registraduría Nacional explica que las consultas populares son "un mecanismo de participación ciudadana" a través del cual los colombianos y colombianas decidan "acerca de algún tema de vital importancia".
Es importante destacar que las consultas populares pueden realizarse a nivel nacional, departamental, municipal, distrital o local.
Además de las consultas populares, en el artículo 103 de nuestra Carta Magna existen otros mecanismos de participación ciudadana tales como los plebiscitos, referendos, cabildos abiertos, entre otros.
Firmas necesarias para que la consulta popular pase el umbral
Para poder convocar una consulta popular, el presidente necesita el aval del Senado. Es decir al menos 55 votos a favor de 108 senadores para que se haga efectiva.
Bueno y quizás lo importante de este asunto es que para que la consulta popular sea válida, necesita que salgan a votar al menos 13,6 millones de colombianos.
Sino pasaría lo mismo como con la consulta anticorrupción: que no alcanzó el umbral.
3 ejemplos de consulta popular en Colombia
1 de octubre de 2017 – Sucre, Santander
Pregunta: ¿Está usted de acuerdo SÍ o NO que en la jurisdicción del municipio de Sucre Santander, se realicen actividades de exploración y explotación Minera y Petrolera: SI ______ NO _______?
Resultado: Ganó el NO y la consulta pasó el umbral.
17 de septiembre de 2017 – Jesús María, Santander
Pregunta: ¿Está usted de acuerdo SÍ o NO, con que en la jurisdicción del municipio de Jesús María Santander, se realicen actividades de exploración y explotación minera y petrolera?
Resultado: Ganó el NO y la consulta pasó el umbral.
9 de julio de 2017 – Pijao, Quindío
Pregunta: ¿Está usted de acuerdo, SÍ o NO, con que en el municipio de Pijao, se desarrollen proyectos y actividades de minería de metales?
Resultado: Ganó el NO y la consulta pasó el umbral.