Pasar al contenido principal
CERRAR

Día Mundial de la Libertad de Prensa: el periodismo de servicio público como pilar de la diversidad y la democracia

En el Sistema de Medios Públicos de Colombi, la libertad de prensa es más que un derecho: es un compromiso con la verdad, con los territorios y con las comunidades que hacen nación.
Melser Suley García

Conmemoramos el Día Mundial de la Libertad de Prensa

Cada 3 de mayo, el mundo conmemora el Día Mundial de la Libertad de Prensa, una fecha que invita a reflexionar sobre el papel fundamental del periodismo en la defensa de la democracia, los derechos humanos y la participación ciudadana.

Desde el Sistema de Medios Públicos rendimos homenaje a quienes, con vocación y responsabilidad, hacen posible el derecho de la ciudadanía a estar bien informada. 

En especial, destacamos la labor de las y los periodistas que, desde las regiones, cuentan lo que ocurre en los territorios con una mirada crítica, cercana y profundamente humana.


Lee también: Más de 1200 familias afectadas luego de desbordamiento del río Ariari, según autoridades

Información desde la gente y para la gente

En conversación con Rodrigo Victoria, periodista con amplia trayectoria en medios regionales, reafirmamos que la determinación y la ética siguen siendo pilares del periodismo que se compromete con la verdad:

“Ejercer el periodismo libre hoy es una tarea difícil, pero hay que seguir firmes. La responsabilidad con la audiencia nos exige valentía, claridad y, sobre todo, compromiso social.”

Esa mirada se complementa con la del sociólogo Antonio Sinisterra, quien destacó la urgencia de un periodismo que no solo informe, sino que construya colectivamente junto a las comunidades:

“La prensa debe estar dispuesta al pueblo, abrir espacios de diálogo y facilitar la participación ciudadana. Informar también es formar, conectar y transformar.”

Escuchar a las regiones: esencia del periodismo público

En el Sistema de Medios Públicos creemos que la libertad de prensa se fortalece cuando las voces de las regiones tienen lugar, cuando las historias que nacen en los territorios se cuentan con respeto y profundidad.

El periodismo público no se construye desde el centro hacia la periferia, sino desde las realidades locales hacia el corazón del país

Por eso, trabajamos de la mano con periodistas en todo el territorio nacional, reconociendo en ellos no solo narradores de hechos, sino actores fundamentales del fortalecimiento democrático.

Son ellos quienes, a pesar de las dificultades, caminan veredas, recorren comunidades, escuchan a la gente y convierten la palabra en un puente hacia la verdad.

Libertad de prensa: compromiso colectivo

Hoy, más que nunca, hacemos un llamado a los actores sociales, institucionales y ciudadanos a proteger la libertad de prensa con responsabilidad, sin sesgos y con una visión de país incluyente y plural.

Informar es un derecho, pero también es un servicio público que debe ejercerse con transparencia, sensibilidad y compromiso ético. La libertad de prensa no es un privilegio de los medios: es una garantía ciudadana que permite construir democracia, exigir derechos y promover justicia social.


Te recomendamos: En Tumaco recuperarán obras que estaban a punto de convertirse en elefantes blancos

Homenaje a quienes hacen posible el periodismo con sentido

En esta fecha especial, reconocemos y agradecemos a todas y todos los periodistas del país, especialmente a quienes, desde lo local, llevan la verdad a las comunidades día tras día, muchas veces en condiciones difíciles, pero siempre con una convicción inquebrantable.

“Sin prensa libre, no hay democracia posible. Escuchar las voces de los territorios es fortalecer la verdad colectiva de una nación.”

Artículos Player
Player Articulos

POLÍTICA