Pasar al contenido principal
CERRAR

Fiscalía entregó detalles sobre el asesinato de Sara Millerey: habría sufrido más de 30 fracturas en piernas, brazos y costillas

Según los detalles entregados por la Fiscalía el capturado alias "Teta" por el brutal asesinato de Sara Millerey: ya son tres detenidos y dos identificados.
Geraldine Rozo

El asesinato de Sara Millerey González, una mujer trans de 32 años, ha sacudido a Colombia no solo por la violencia con la que se perpetró el crimen, sino por las implicaciones judiciales y sociales que el caso ha destapado.

El hecho ocurrió en el municipio de Bello, Antioquia, donde, según la Fiscalía General de la Nación, la víctima fue atacada por cinco personas antes de ser arrojada a una quebrada.

Juan Camilo Muñoz Gaviria, alias "Teta", presunto integrante de la banda delincuencial El Mesa, fue capturado por su posible participación en el homicidio.


Te puede interesar: Capturan en Riohacha a alias 'Yao', señalado cabecilla de sicarios de 'Los Pachenca'

Durante la audiencia, el señalado negó los cargos, aunque la Fiscalía presentó más de 126 horas de grabaciones de cámaras de seguridad y múltiples entrevistas con testigos que lo vincularían directamente con el crimen.

Además de alias "Teta", otras dos personas ya han sido detenidas y se han identificado a dos más, que aún están prófugas.

A todos ellos se les imputarán los delitos de homicidio agravado y tortura. No obstante, el abogado de la familia de la víctima, Saúl León, solicitó que se reconociera el caso como feminicidio agravado, dada la identidad de género de Sara y las características del ataque.

Esta solicitud fue rechazada por la Fiscalía, que argumentó que el crimen fue producto de disputas territoriales entre bandas y no por su condición de mujer trans.


Lee también: La Policía capturó a 83 integrantes del Clan de Golfo, responsables de atentar contra la Fuerza Pública

Según el informe forense, Sara sufrió más de 30 fracturas en piernas, brazos y costillas. Las lesiones fueron tan graves que provocaron un choque hipovolémico por pérdida masiva de sangre, lo que finalmente causó su muerte antes de ser lanzada al afluente.

Las autoridades han vinculado a alias "Teta" con el tráfico de drogas y otras actividades criminales en Bello, además de tener nexos en Caldas y Bogotá.

De ser hallado culpable, el presunto agresor podría enfrentar una condena de hasta 600 meses de prisión, es decir, 50 años.

El crimen ha encendido el debate sobre el tratamiento judicial de los asesinatos contra personas trans en Colombia.

Organizaciones sociales exigen que estos actos de violencia sean reconocidos como crímenes de odio y se actúe con un enfoque de género.

Finalmente, indicaron que el caso de Sara Millerey no solo deja una profunda huella de dolor, sino que también plantea serias preguntas sobre el acceso a la justicia y la protección de los derechos de las personas trans en el país.

Artículos Player

POLÍTICA