Pasar al contenido principal
CERRAR

Radican proyecto de ley que busca regular a empresas por violaciones a derechos humanos en Colombia

Según el senador Alirio Uribe el proyecto de ley busca regular a empresas por violaciones de derechos humanos.
Radican proyecto de ley en Colombia para regular a empresas por violaciones de derechos humanos
Foto: Congreso invisible - Universidad de los Andes
Geraldine Rozo

Ante el Congreso de la República fue radicado un proyecto de ley que busca establecer un régimen jurídico que obligue a las empresas, especialmente a las transnacionales, a respetar los derechos humanos en el ejercicio de sus actividades económicas en Colombia.

La iniciativa también contempla mecanismos para garantizar el acceso a la justicia y la reparación integral de las comunidades o personas afectadas por dichas operaciones.

El representante a la Cámara del Pacto Histórico, Alirio Uribe Muñoz, explicó que esta propuesta responde a la necesidad urgente de contar con un marco legal robusto que ponga freno a prácticas empresariales que han generado impactos negativos en derechos humanos, el medio ambiente y la seguridad de las comunidades. “Le da deberes a las empresas, le da deberes al Estado y le da derechos a las víctimas potenciales por daños a las comunidades, por daños ambientales, por daños a los derechos humanos”, indicó.


Lee también


El articulado contempla definiciones claras sobre empresas transnacionales, actividades empresariales transnacionales, cadena de valor, relaciones comerciales y grupos empresariales.

Asimismo, establece que la ley será aplicable a todas las empresas que operen en el país, de manera directa o a través de filiales, franquicias, plataformas digitales, contratistas o proveedores.

Uno de los pilares del proyecto es la primacía de los derechos humanos sobre los intereses económicos, en línea con lo dispuesto en la Constitución y en tratados internacionales. Se promueve el principio de proporcionalidad en caso de conflictos entre ambos intereses.

Además, el texto incorpora principios como el enfoque diferencial, la reparación integral, la protección a personas defensoras de derechos humanos y la transparencia empresarial.

Uribe recordó que esta propuesta se enmarca en contextos recientes como el fallo contra Chiquita Brands por su responsabilidad en el financiamiento de grupos paramilitares en Colombia.

El congresista destacó que esta legislación es impulsada por organizaciones sociales, ambientales y de derechos humanos, que durante años han denunciado el poder de grandes corporaciones transnacionales en conflictos armados o situaciones de violencia estructural.

“La ley busca que Colombia se ponga a la vanguardia en una discusión que ya se da en Naciones Unidas sobre un tratado vinculante de empresas y derechos humanos. No podemos permitir que las empresas actúen con impunidad. El país necesita herramientas jurídicas para prevenir, investigar y sancionar estos hechos”, concluyó.

Finalmente, indicó que el proyecto fue radicado y ahora está a la espera del primer debate en comisiones del Congreso.

Artículos Player