Excongresista Gustavo Londoño, del Centro Democrático, condenado por compra de votos a cambio de títulos de bachillerato falsos
La Sala Especial de Primera Instancia de la Corte Suprema de Justicia condenó al exrepresentante a la Cámara por el departamento de Vichada, Gustavo Londoño García, a 66 meses y un día de prisión como coautor del delito de corrupción de sufragante, por hechos ocurridos durante su campaña para las elecciones legislativas del 11 de marzo de 2018.
El político del Centro Democrático fue hallado culpable de ofrecer masivamente títulos de bachillerato y cursos de capacitación expedidos por el instituto Petroschool a la población del Vichada como incentivo para obtener votos a su favor.
La estrategia fraudulenta: Según estableció la Corte, Londoño García "no solo consintió, sino que se benefició directamente de la entrega masiva de títulos académicos sin respaldo legal, como forma de captar apoyo electoral en comunidades vulnerables del departamento del Vichada".
El alto tribunal determinó que esta estrategia fue "diseñada desde la misma sede de campaña de Londoño y en coordinación con el rector de Petroschool", convirtiendo la necesidad social de acceso a la educación en "un instrumento de manipulación clientelista, donde el conocimiento fue sustituido por el cálculo electoral".
La #SalaDePrimeraInstancia condenó al excongresista Gustavo Londoño García a 66 meses de prisión por corrupción de sufragante durante su campaña al Congreso en 2018. Ofreció títulos académicos ilegales a cambio de votos en Vichada.
📄Ver comunicado: https://t.co/vpmvVbP8TB pic.twitter.com/igdFuDwoGq— Corte Suprema de Justicia (@CorteSupremaJ) August 25, 2025
Puedes leer: Iván Cepeda aseguró que "renuncia de Uribe a prescripción busca presionar a la justicia"
Sneyder Pinilla declara ante la Corte Suprema y acusa a congresista Julio Chagüi
¿Cómo se ofrecía?: La investigación demostró que el programa educativo carecía completamente de formalidad académica. Los beneficiarios únicamente recibían unos módulos impresos, sin que existiera control, acompañamiento pedagógico o evaluaciones que respaldaran la obtención de los títulos de bachillerato.
Para la Corte Suprema, estas acciones constituyen "una grave afectación a la transparencia electoral", ya que aprovecharon la vulnerabilidad de comunidades con limitado acceso a la educación formal.
La condena: Además de la pena de 66 meses y un día de prisión, Londoño García fue inhabilitado para el ejercicio de derechos y funciones públicas por el mismo período. La condena también incluye una multa de 501 salarios mínimos legales mensuales vigentes para la época de los hechos.
Puedes leer: Iván Cepeda se refirió a la renuncia de Uribe a la prescripción de su proceso: "Más de imagen que de otra cosa"
La Corte le negó el subrogado de suspensión condicional de la ejecución de la pena, pero le concedió la sustitución por prisión domiciliaria. Esta medida se hará efectiva una vez la sentencia quede en firme.
¿Quién es el excongresista?
Gustavo Londoño García fue representante a la Cámara por el departamento de Vichada durante el período 2018-2022, como miembro del partido Centro Democrático. Su condena se suma a otros casos de corrupción electoral que han afectado a políticos de diferentes sectores en Colombia.