Pasar al contenido principal
CERRAR

Bicitaxistas de Bogotá advierten que regulación pone en riesgo su sustento; autoridades citan mesa de diálogo

Conductores de bicitaxis motorizados protestan en Bogotá al denunciar falta de apoyo y diálogo por parte de la Secretaría de Movilidad. Aseguran que la transición a modelos eléctricos es inviable por sus altos costos.
Bicitaxistas de Bogotá dicen que regulación pone en riesgo su sustento
Carlos Ramos
Carlos Ramos

Bogotá vivió este martes un paro de bicitaxistas en el sector de Patio Bonito, en el suroccidente de la ciudad. La mayoría de los manifestantes son conductores de vehículos motorizados que aseguran que las decisiones distritales sobre la operación del servicio los dejan sin alternativas claras para continuar trabajando.

Afirman que la transición hacia modelos eléctricos es prácticamente imposible, pues un motor y su respectiva batería pueden costar hasta seis millones de pesos, cifra inalcanzable para la mayoría. “Hay errores de muchos, pero no somos todos. La mayoría nos levantamos día a día para el diario de nuestros hijos, para el arriendo y los gastos mínimos”, explicó Alexander Castaño, uno de los conductores durante la jornada de bloqueos.

La Secretaría de Movilidad intensificó operativos en ciclorrutas y andenes, lo que derivó en enfrentamientos con algunos bicitaxistas. El gremio reclama mayor acompañamiento, subsidios y plazos de transición que les permitan adaptarse sin poner en riesgo el sustento de miles de familias.


Lee también


En Bogotá rige la Resolución 137609 de 2023, que prohíbe la circulación de bicitaxis motorizados en ciclorrutas y andenes, con sanciones e inmovilización para quienes incumplan. A nivel nacional, la regulación expedida en 2024 solo permite tricimóviles a pedal o con pedaleo asistido, dejando por fuera a los motorizados.

Mientras los conductores denuncian la falta de apoyo y alternativas para adaptarse, algunos ciudadanos también reclaman que varias zonas donde operan bicitaxis se han convertido en focos de hurto y microtráfico. En hechos aislados según los manifestantes, algunos infiltrados aprovecharon para vandalizar un bus del SITP. 

Tras las protestas, se acordó instalar una mesa de diálogo entre representantes de los bicitaxistas, la Secretaría de Movilidad, el Grupo para el Acompañamiento en Escenarios de Posible Vulneración de Derechos (GAEPVD) de la Personería y la Defensoría del Pueblo, en busca de salidas a la crisis.

Por su parte, este sector de la capital sufrió durante varias horas las afectaciones en la movilidad por cuenta de los bloqueos: usuarios de TransMilenio, conductores, motociclistas e incluso peatones debieron recorrer largos trayectos para acceder desde otros puntos al transporte público y al sistema masivo.

Artículos Player