Autoridades de Ecuador confirman la liberación del sobreviviente del ataque estadounidense en el Caribe
El Gobierno de Ecuador confirmó la liberación de Andrés Fernando Tufiño, ciudadano ecuatoriano que sobrevivió al ataque militar realizado por fuerzas de Estados Unidos contra un submarino en el mar Caribe.
La decisión se produjo luego de que la Fiscalía General del Estado determinara que no existían pruebas suficientes para imputarle delitos bajo la legislación nacional.
Un documento oficial, citado por The Associated Press (AP), señaló que “no existen elementos de convicción ni indicios que puedan llevar a la autoridad fiscal o judicial a tener la certeza” de alguna infracción.
Tras su repatriación, Tufiño fue sometido a evaluaciones médicas que confirmaron que se encuentra en buen estado de salud, sin lesiones graves derivadas del incidente ocurrido en aguas internacionales.
Lea también: EE. UU. repatriará a dos sobrevivientes de ataques ordenados por Trump ante falta de pruebas para procesarlos
¿Qué se sabe del ataque estadounidense en el mar Caribe?
El operativo militar, considerado ilegal por desarrollarse fuera del marco del derecho internacional, tuvo lugar el jueves pasado, cuando fuerzas estadounidenses interceptaron y destruyeron un submarino cerca de las costas de Venezuela.
Sin embargo, organismos internacionales y expertos en derecho marítimo han cuestionado la legalidad de los bombardeos, recordando que no existe mandato internacional que autorice el uso de fuerza militar extraterritorial para combatir el tráfico de drogas.
¿Cuál fue la reacción del Gobierno ecuatoriano?
El presidente Daniel Noboa se refirió al caso a través de un mensaje dirigido al expresidente estadounidense Donald Trump en la red social X, donde reiteró el compromiso del país en la lucha contra el crimen transnacional.
“Ecuador se mantiene firme en la lucha global contra el narcotráfico y la minería ilegal. Estos desafíos exigen unidad entre las naciones comprometidas con la paz y la prosperidad”, expresó Noboa.
President Trump, Ecuador stands firm in the global fight against drug trafficking and illegal mining, challenges that demand unity among nations committed to peace and prosperity.
In the midst of this battle, and despite constant attacks, our country has achieved over 4%…— Daniel Noboa Azin (@DanielNoboaOk) October 20, 2025
A pesar de esa postura, las autoridades ecuatorianas mantuvieron hermetismo respecto al proceso de liberación de Tufiño y evitaron ofrecer declaraciones públicas sobre los detalles del caso.
La liberación del ciudadano ecuatoriano marca la primera deportación al país andino tras una intervención militar estadounidense en el Caribe, abriendo un precedente jurídico y diplomático sobre este tipo de operaciones.
Lea también: “No Kings”: Estados Unidos se moviliza contra Trump y sus aspiraciones autoritarias
El ataque en el que sobrevivió Tufiño fue el sexto operativo de este tipo realizado por Estados Unidos desde septiembre. Sin embargo, analistas advierten que estas acciones unilaterales y sin autorización internacional podrían vulnerar la soberanía de los Estados y generar riesgos diplomáticos con gobiernos de América Latina, especialmente con Venezuela, que ha denunciado posibles agresiones encubiertas bajo el argumento de la lucha antidrogas.
Desde agosto, estos bombardeos ilegales han provocado al menos 29 muertes en el Caribe y han suscitado preocupación por el uso de fuerza letal fuera de escenarios de guerra reconocidos.
¿Quién es el segundo sobreviviente?
El otro sobreviviente, Jeison Obando Pérez, de nacionalidad colombiana, fue repatriado y permanece bajo observación médica. El ministro del Interior de Colombia, Armando Benedetti, informó que Pérez llegó al país con traumas cerebrales y bajo sedación, y enfrenta procesos judiciales por presunto tráfico de drogas.