Inspeccionan la antigua vía férrea del Eje Cafetero para poner en marcha el Tren del Café
Con el propósito de reactivar el histórico corredor férreo que unirá nuevamente a Caldas, Risaralda y Antioquia, las gobernaciones de estos tres departamentos avanzan en el proyecto Tren del Café, una iniciativa que busca impulsar la economía, el turismo y la integración regional en el Eje Cafetero.
En los últimos días se realizó una inspección técnica sobre los tramos férreos que le corresponden a los tres territorios. El recorrido contó con la participación del secretario de Planeación de Caldas, Carlos Anderson García, y de los ingenieros Alfonso Patiño, asesor del proyecto, y Álvaro Palacio, experto en transporte con más de 30 años de experiencia.
Durante la inspección, la comitiva visitó puntos estratégicos como Puerto Caldas, Caimalito, La Carbonera Alta y Baja, Garrapatas, el túnel 2, la Estación Pereira, La Garrucha, La Nevera y Beltrán, con el fin de evaluar el estado de la línea férrea, los rieles, traviesas y balastos, además de identificar zonas invadidas o con problemas de acceso que puedan afectar la futura operación del tren.
Los expertos confirmaron que la reactivación del corredor es técnicamente viable, aunque insistieron en que la decisión final dependerá de los estudios de mercado y demanda que determinen su sostenibilidad. “Uno de los grandes desafíos será la modernización de la vía férrea, que actualmente cuenta con trocha angosta, y que podría convertirse a trocha estándar, alineándose con las tendencias de transporte ferroviario moderno en el país”, subrayó Carlos Ánderson García, secretario de planeación de Caldas.
Lea también: Más de 200 productores rurales se beneficiarán con proyecto productivo de café en Becerril, Cesar
Para la comunidad
El proyecto también ha despertado esperanza entre las comunidades por donde alguna vez pasó el tren. Delio Chala Uribe, habitante del sector, dijo que hace cuatro décadas el tren pasaba con carga, ganado y pasajeros y calificó como un sueño su reactivación.
“Hace 43 años que dejó de funcionar el tren y nunca se volvió a ver nada por acá. Ahora trabajamos con las marranitas que son una especie de carritos que deslizamos por el ferrocarril, pero no sirven para mucho. Ojalá las tres gobernaciones hagan algo por la vía férrea, porque todo el mundo pregunta cuándo va a pasar el tren”, agregó.
Recordemos que el Tren del Café busca unir transporte de carga y pasajeros a lo largo de 238 kilómetros de vía férrea, con una inversión inicial superior a 17 mil millones de pesos en estudios, y beneficiará a más de 5 millones de habitantes del Eje Cafetero.
Con esta inspección, el proyecto entra en una etapa clave de preinversión, consolidando los esfuerzos de los tres gobiernos departamentales para recuperar el transporte férreo en el Eje Cafetero.