MinEducación sobre el paro de maestros: el Gobierno buscará "un gran acuerdo nacional"
Miles de profesores del Magisterio colombiano se movilizaron hoy en diferentes ciudades y municipios alrededor del país, en el marco del paro nacional permanente convocado por Fecode, pues están en contra de varios artículos que fueron incluidos en la Ley Estatutaria de Educación que aseguran, en caso de aprobarse, estaría desvirtuando lo que inicialmente se había acordado entre el Gobierno Nacional y esa organización sindical gremial de docentes.
Al respecto, Domingo Ayala, presidente de Fecode, explicó en los micrófonos de RTVC Noticias que:
"Hoy nos movilizamos en contra de un proyecto de ley que nosotros apoyamos inicialmente y que llegó consensuado a la Cámara en la parte de la Plenaria. Pero como este fue modificado, por una conciliación en el sentido de introducirle reformas al proyecto que venía de Cámara, lo que nosotros hoy estamos diciendo es que no apoyamos ese proyecto. Le hemos planteado al Gobierno que ese no es el proyecto que nosotros negociamos".
?️ La ley estatutaria de educación continuará su curso en el Congreso, así lo anunció la ministra de Educación, @AuroraVergaraF1, quien reafirmó que se busca un gran acuerdo nacional.
— RTVC Noticias (@RTVCnoticias) June 13, 2024
?? Hoy profesores adelantaron manifestaciones masivas en contra de esta iniciativa. pic.twitter.com/rHx1mXJjfM
En este sentido, esa organización gremial expresó que con este proyecto se buscaría privatizar a la educación. De igual forma, que están en desacuerdo con una nueva manera en que se evaluaría a los docentes, asegurando que no es pedagógica, por lo que entraron a este paro permanente mientras se resuelve el destino de este proyecto, que busca convertir a la educación como un derecho fundamental.
A través de su cuenta oficial en X, Fecode aseguró que "el objetivo era reglamentar a la educación como derecho fundamental, pero consensuaron un proyecto de ley que convierte a la educación en negocio particular".
Si Paloma Valencia, María Fernanda Cabal y David Luna están tan interesados en el proyecto de ley estatutaria es porque hay más intereses en el presupuesto (que ya lo deben tener comprometido) que en el derecho a la educación. Estamos en las calles en #ParoNacionalPorLaEducación pic.twitter.com/Tjy4xh8zj2
— fecode (@fecode) June 12, 2024
Lee también: Prima de mitad de año 2024: ¿Cuál es el plazo máximo para su pago?
Respuesta ministra de Educación, Aurora Vergara
Mientras se desarrollaban las manifestaciones de miles de maestros en diferentes regiones del país, la ministra de Educación, Aurora Vergara, aseguró desde la Comisión Sexta del Senado de la República que el Gobierno buscará un "gran acuerdo nacional" para sacar adelante el proyecto de Ley Estatutaria de Educación.
La jefa de la cartera de Educación se refirió a las peticiones de los maestros expresando que la primera de ellas es "la educación inicial para la obligatoriedad del preescolar de los tres grados. Y ese es un aspecto que es fundamental y en donde consideramos que podemos construir acuerdos y para eso este espacio de diálogo social entre el Magisterio colombiano y el Congreso es fundamental".
De igual forma, agregó que "el segundo aspecto tiene que ver con garantizar la educación, el derecho fundamental a la educación en todos los niveles desde la educación inicial hasta la educación superior. También garantizarles para diversas poblaciones, víctimas, personas campesinas, reincorporadas".
La ministra Vergara también habló sobre el que es, quizás, uno de los puntos que más han rechazado los docentes y es el que tiene que ver con "un artículo sobre la evaluación docente. Aquí tenemos la posibilidad de construir consensos porque hay una serie de artículos que ese parágrafo final, en donde hay una gran discusión que tiene que ver con si la evaluación refleja los resultados de los estudiantes o la evaluación posibilita procesos constantes de formación".
Hizo un llamado para generar espacios de diálogo con Fecode, pues según expresó el Gobierno buscará la aprobación del proyecto en el Congreso de la República.