Reino Unido, Canadá y Australia reconocieron el Estado de Palestina
En una decisión considerada histórica en el plano diplomático, el Reino Unido y Canadá anunciaron este domingo el reconocimiento oficial del Estado de Palestina. Los anuncios se produjeron de manera coordinada, en vísperas de la Asamblea General de Naciones Unidas, y fueron recibidos con atención por la comunidad internacional.
Londres había advertido en meses anteriores que el reconocimiento llegaría si no se garantizaba un alto el fuego ni se descartaban anexiones en Cisjordania.
En una cumbre en la ONU copresidida por Francia y Arabia Saudita el lunes dedicada a abordar el futuro de la solución de dos Estados, una decena de países confirmarán su reconocimiento formal del Estado palestino.
Reino Unido, aliado histórico de Israel, dio el paso este domingo en un cambio histórico en décadas de política exterior británica.
Today, to revive the hope of peace for the Palestinians and Israelis, and a two state solution, the United Kingdom formally recognises the State of Palestine. pic.twitter.com/yrg6Lywc1s
— Keir Starmer (@Keir_Starmer) September 21, 2025
Lee también
- Se presentan protestas en Brasil contra posible amnistía a Jair Bolsonaro e inmunidad de legisladores
- ¿Por qué han callado históricamente los países árabes sobre Gaza y siguen sin darle apoyo?
"Hoy, el Reino Unido reconoce formalmente al Estado de Palestina para revivir la esperanza de paz entre palestinos e israelíes, y una solución de dos Estados", dijo el primer ministro británico, Keir Starmer, en una publicación en la red social X.
En un anuncio simultáneo, el primer ministro de Canadá, Mark Carney, declaró en X que su país "reconoce al Estado de Palestina y ofrece su colaboración para construir la promesa de un futuro pacífico tanto para el Estado de Palestina como para el Estado de Israel".
Today, Canada recognises the State of Palestine. pic.twitter.com/zhumVJRBfe
— Mark Carney (@MarkJCarney) September 21, 2025
Australia se les unió y el primer ministro Anthony Albanese declaró que su país "reconoce las legítimas y prolongadas aspiraciones del pueblo de Palestina de tener un Estado propio".
Starmer anunció en julio que su país reconocería un Estado palestino en la Asamblea General de la ONU, salvo que Israel cumpliera una serie de compromisos, incluido un alto al fuego en Gaza.
El viceprimer ministro británico David Lammy había dicho que "con el ataque [de Israel] en Catar, la idea de un alto el fuego se ha hecho trizas y las perspectivas son sombrías".
Starmer cree que el reconocimiento del Estado palestino puede contribuir a un verdadero proceso de paz. En respuesta, el primer ministro israelí Benjamin Netanyahu lo acusó de recompensar el "terrorismo monstruoso".
El domingo, Netanyahu prometió "luchar, tanto en la ONU como en todos los demás ámbitos, contra la falsa propaganda dirigida hacia nosotros y contra los llamados para la creación de un Estado palestino, que pondría en peligro nuestra existencia y serviría como un absurdo premio al terrorismo".
"La comunidad internacional nos escuchará sobre este asunto en los próximos días", añadió.
El viceprimer ministro británico insistió en su condena a Hamás, "una organización terrorista y que no puede tener ningún papel" en los destinos de la región, y pidió la liberación de los rehenes israelíes que aún mantiene cautivos en Gaza.
Por su parte, el presidente de la Autoridad Palestina, Mahmud Abás, afirmó este domingo que el reconocimiento del Estado palestino por parte del Reino Unido es un paso necesario para lograr una paz duradera en la región.
"Su excelencia elogió el reconocimiento del Estado independiente de Palestina por parte del Reino Unido, afirmando que constituye un paso importante y necesario para lograr una paz justa y duradera de acuerdo con la legitimidad internacional", afirmó en un comunicado la oficina de Abás, que administra parcialmente Cisjordania ocupada.