Pasar al contenido principal
CERRAR

Mujeres coreguaje lideran proyecto de pesca artesanal en Caquetá para fortalecer su economía

Cerca de 1.800 personas del pueblo coreguaje en Milán, Caquetá, serán beneficiadas con un proyecto productivo que tendrá una inversión de $3.169 millones para fortalecer los saberes tradicionales y mejorar la economía de mujeres indígenas a través de la pesca artesanal.
Proyecto de pesca artesanal en Caquetá beneficia a mujeres indígenas coreguaje
Foto: ADR
Sthiben Murcia Andrade

Un grupo de 73 mujeres y 9 hombres de la Asociación de Indígenas Coreguaje Tuona (Asointuona) hacen parte de un proyecto de pesca artesanal liderado por la Agencia de Desarrollo Rural (ADR) y la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC) en territorios PDET del departamento de Caquetá. La iniciativa busca potenciar el liderazgo femenino indígena y fortalecer la economía de estas mujeres a través de la combinación de saberes ancestrales y formación técnica.

Para Alba Luz Vélez, representante legal de Asointuona, la pesca artesanal es el motor de autonomía y economía comunitaria". “La importancia de este proyecto para los pueblos indígenas coreguaje es que podemos tener nuestros autoconsumos, la sostenibilidad de nuestra familia y tener una economía propia”, expresó la lideresa.


No te lo pierdas: Inundaciones en Medio Baudó, Chocó, dejan a casi 2 mil familias damnificadas


Con una inversión de $3.169 millones, el proyecto cubre la entrega de botes, equipos de navegación, elementos de protección personal, arpones, flechas, cavas, kits de buenas prácticas y herramientas especializadas para el procesamiento y comercialización del pescado.

Por su parte, Diego Gutiérrez, aliado de Asointuona en Milán, indicó que este proyecto es una forma de preservar la memoria. “Esa historia la estamos recuperando, fortaleciendo la pesca tradicional del pueblo coreguaje; nuestros mayores nos dejaron esa enseñanza y la vamos a multiplicar a las nuevas generaciones”, afirmó.

Esta iniciativa también brindará acompañamiento en organización comunitaria, comercial, sostenibilidad ambiental, acceso a recursos técnicos y financieros, beneficiando indirectamente alrededor de 1.800 personas que habitan este territorio.

Artículos Player