Pasar al contenido principal
CERRAR

Nariño avanza hacia la paz con nuevo programa de reintegración para excombatientes

La ARN lanzó en Pasto un programa de reintegración para excombatientes, clave para la paz en el suroccidente y diseñado con los Comuneros del Sur.
Jhon Néstor Vivas

Con el objetivo de fortalecer la paz territorial y prevenir la repetición del conflicto armado en el suroccidente del país, la Agencia para la Reincorporación y la Normalización (ARN) presentó en Pasto el nuevo Programa de Reintegración para la Paz Territorial, una iniciativa diseñada de forma participativa con más de 140 integrantes del grupo Comuneros del Sur.

El programa busca facilitar el tránsito hacia la vida civil y el ejercicio pleno de la ciudadanía, como parte del compromiso del Gobierno Nacional con el proceso de paz. La estrategia hace parte del Eje 3 de la Mesa de Co-construcción de Paz Territorial en Nariño y da cumplimiento al Acuerdo No. 9, firmado el pasado 8 de junio de 2025. Asimismo, se articula con las iniciativas de transformación territorial y desescalamiento del conflicto armado en la región.


Lee también: "Es un logro indiscutible de la política de paz total": procurador Eljach sobre entrega de armas de Comuneros del Sur


Cuatro pilares para la reintegración integral

El programa se estructura en cuatro dimensiones que responden a las necesidades específicas del grupo Comuneros del Sur.

Reintegración social

* Garantiza el acceso a derechos básicos para el buen vivir.

* Incluye educación para los firmantes y sus hijos e hijas, fortalecimiento de vínculos familiares y comunitarios.

* Aplica enfoques diferenciales de género, étnico, discapacidad y generacional.

Reintegración económica

* Fortalece las capacidades para la generación de ingresos sostenibles, permitiendo condiciones de vida dignas para los excombatientes y sus familias.

 Reintegración comunitaria

* Promueve la reconstrucción del tejido social mediante procesos colectivos de reconciliación, participación y organización social en los territorios.

 

Reintegración política

* Acompaña el desarrollo de capacidades para la participación ciudadana y el fortalecimiento de procesos organizativos con enfoque democrático.

 

“Estos cuatro componentes garantizan que haya arraigo a la vida civil y que se construya la no repetición para los integrantes del programa. Se trata de dar pasos firmes hacia una paz estable y duradera desde los territorios”, afirmó Alejandra Miller, directora nacional de la ARN, durante la presentación del programa.


 No te lo pierdas: Resguardo Indígena del Gran Mallama en Nariño será la zona de ubicación temporal de Comuneros del Sur


Próximos pasos

La implementación del programa está prevista para finales de 2025, una vez se materialice el ingreso del grupo a la Zona de Ubicación Temporal (ZUT) ubicada en el Resguardo del Gran Mallama, en el departamento de Nariño. En la actualidad, se adelantan los procesos de consulta previa con las autoridades indígenas locales para garantizar una puesta en marcha respetuosa de los derechos colectivos.

El costo estimado del programa es de 30 mil millones de pesos anuales, recursos que serán destinados a garantizar el acceso a salud integral (incluyendo salud mental, sexual y reproductiva), atención a personas gestantes y lactantes, acompañamiento jurídico, psicosocial y el acceso a rutas de vivienda digna con apoyo del Ministerio de Vivienda y las entidades territoriales.

Para Lorena Sevillano, integrante de Comuneros del Sur por más de 15 años, el proceso avanza con confianza:

“Creemos en lo que se está construyendo en Nariño. Esta es la certeza de que la paz, con cariño, sí se puede. Apoyamos en conjunto este camino y hoy sí se puede levantar la bandera para decir que Nariño lo ha logrado”, señaló emocionada durante el acto de presentación.

Con este anuncio, Nariño reafirma su papel como territorio clave en la implementación de una paz duradera, con enfoque territorial, social y diferencial.

Artículos Player