Mujeres en Granada, Meta, elaboran manualidades artesanales con productos reciclables
En la capital del Ariari hay varias asociaciones que se dedican a elaborar artículos como cuadros, bolsos, sombreros, mochilas entre otros accesorios con material reciclado, productos que son diseñados mediante manualidades artesanales por mujeres cabeza de familia, víctimas del conflicto y reincorporadas.
Una de esas asociaciones es ASEGRAM Transformamos Sueños en Realidades, que tiene siete años de estar en funcionamiento e integra 30 familias que decidieron unirse y recuperar el arte de las manualidades artesanales, idea que surgió por el hecho de no tener un empleo estable que generara recursos para sus hogares.
Lee también
- Fueron rescatados cuatro niños indígenas en Ituango, Antioquia
- Desde Ricaurte Nariño, se realizó la Travesía Changüí, ruta yaguarundí
Sandra Infante, es la representante legal de ASEGRAM Transformamos Sueños en Realidades y afirmó: “lo vimos como un puente para ayudar a generar esos recursos a nuestros hogares, nos dimos a la lucha de intentar capacitarnos y fuimos muy afortunados que el SENA, nos apoyó y nos dio algunas herramientas para mejorar nuestras artesanías”.
Otras de las artesanías que elaboran son los tejidos, muñecas, manualidades y cuadros; entre los materiales reciclados usados para elaborar estos elementos, están las botellas plásticas, el cuncho del café, la calceta del plátano, la tusa y demás derivados del maíz son algunos de los elementos reciclados empleados para hacer diversos objetos.
“Los productos son comercializados en ferias, el comercio de Granada, mercados campesinos y demás plazas donde les permiten ofertarlos. Estos artículos son creados con mucho amor y dedicación por mujeres que encontraron en esta oportunidad laboral la forma de llevar sustento a sus hogares, de ejercer una labor que les da libertad y felicidad”, mencionó Sandra.
Las asistentes recibieron formación en elaboración en tejidos en macramé, nudos y utilitarios en macramé. Dichas capacitaciones fueron impartidas por el Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA).