El Hospital San Antonio de Padua fue dotado con una moderna infraestructura solar que le permitirá generar el total de la energía que consume, reduciendo de forma drástica su factura eléctrica y marcando un hito en sostenibilidad para la red pública de salud, hecho que se convierte en una transformación energética sin precedentes en la Costa Caribe colombiana.
Con una capacidad instalada de 230 kilovatios pico, el hospital podrá generar hasta 300 kilovatios hora al año, lo que le permitirá cubrir el 100 % de su demanda energética. Esto se traduce en un ahorro de más de $40 millones mensuales en costos de electricidad, pues actualmente solo paga $200 mil por ese servicio.
Este avance es parte del programa Colombia Solar, liderado por el Ministerio de Minas y Energía y ejecutado a través del Fondo de Energías No Convencionales y Gestión Eficiente de la Energía (Fenoge). La inversión total fue de $3.152 millones.
Lee también
“Este es un ejemplo tangible de cómo la Transición Energética Justa puede transformar territorios históricamente olvidados, mejorando la calidad del servicio y reduciendo la huella de carbono”, afirmó Edwin Palma, ministro de Minas y Energía.
Según información del Ministerio de Minas y Energía, además de la instalación de paneles solares, el proyecto incluyó la modernización de luminarias, la incorporación de 49 nuevos sistemas de aire acondicionado, equipos de refrigeración para vacunas, y procesos de capacitación para el personal en mantenimiento y operación del sistema. Todo esto beneficiará a más de 22.000 personas, entre pacientes y trabajadores de la institución.
Desde el punto de vista ambiental, se estima que dejarán de emitirse alrededor de 187,3 toneladas de CO2 al año, el equivalente a las emisiones de 40 vehículos recorriendo 15.000 kilómetros cada uno.
Ángela Patricia Álvarez, directora ejecutiva del Fenoge, destacó que este tipo de proyectos no solo representan un ahorro para el sistema de salud, sino que también impactan de forma directa en el bienestar de las comunidades. “Estamos demostrando que las energías limpias pueden salvar vidas”, puntualizó.
El Hospital San Antonio de Padua se suma a otras 25 instituciones en el país que ya han sido transformadas con soluciones sostenibles implementadas por Fenoge, como parte del compromiso del Gobierno del Cambio con una Colombia más limpia, equitativa y eficiente.