Pasar al contenido principal
CERRAR

Fondos de Desarrollo Local en la mira: denuncias de corrupción

La Contraloría Distrital ya había advertido desde 2024 sobre irregularidades en la contratación local por más de $11.000 millones. En 2025, nuevas indagaciones de la Procuraduría y reclamos ciudadanos mantienen bajo presión la transparencia de los Fondos de Desarrollo Local.
Fondos de Desarrollo Local de Bogotá tiene denuncias de corrupción
Contraloría de Bogotá
Carlos Ramos

En Bogotá crece la polémica por el manejo de los Fondos de Desarrollo Local (FDL), recursos que concentran billonarias inversiones en programas sociales, parques, malla vial y proyectos comunitarios. Aunque los hallazgos de la Contraloría Distrital en 2024 ya habían revelado 40 presuntas irregularidades fiscales por más de $11.200 millones en 20 alcaldías locales, este año las alertas se mantienen vigentes porque los procesos de vigilancia aún no muestran correctivos de fondo.

En 2025, la Procuraduría General abrió indagaciones preliminares contra varios funcionarios por sobrecostos, pagos injustificados y fallas de planeación en los contratos. La Veeduría Distrital, por su parte, alertó que en 2024 solo se ejecutó el 64 % de lo programado y que más de 950 modificaciones en los Planes Anuales de Adquisiciones muestran deficiencias de planeación que impactan directamente a las comunidades.


Lee también


Líderes sociales y organizaciones barriales señalan que la mala gestión se traduce en retrasos de obras prioritarias y en desigualdades: mientras unas zonas concentran la inversión, otras siguen con déficit de parques, vías y programas comunitarios. Reclaman mayor veeduría ciudadana, auditorías externas y plataformas digitales de seguimiento que impidan el uso político de los fondos.

El Concejo de Bogotá prepara un debate de control político para este segundo semestre de 2025, en el que citará a la administración distrital a explicar los mecanismos de supervisión y las acciones emprendidas para blindar la contratación. El reto es que el instrumento más cercano a los barrios no termine convertido en un botín burocrático.

Artículos Player