Algeciras reafirma su compromiso con la reconciliación en el Festival por la Vida y la Paz
Desde 2021, organizaciones sociales y comunitarias de la llamada Despensa Agrícola del Huila decidieron conmemorar la vida y la paz con un festival que ya se consolida como un referente de encuentro y resiliencia en el municipio.
Esta iniciativa surge del proceso colectivo de construcción del plan de vida comunitario a corto, mediano y largo plazo, impulsado por el Programa Paz de la Pastoral Social – Cáritas Colombiana, con el acompañamiento de la Embajada de Noruega.
Gracias a esta articulación, líderes y lideresas sociales han creado un espacio que fortalece las capacidades comunitarias para la convivencia, la reconciliación y la construcción de paz en el territorio.

No te lo pierdas: Primera Temporada Cultural de Medellín en su cumpleaños 350 para enamorarse
La programación de esta quinta edición incluyó feria de emprendimientos, muestras dancísticas, teatro, muralismo, presentaciones musicales, encuentros deportivos, juegos tradicionales, talleres de pintura, caminatas, ollas comunitarias y la emblemática Ruta de la Memoria y la Resiliencia.
Participaron escuelas de formación, emprendedores rurales y urbanos, así como la comunidad en general, en torno a un mismo mensaje: sana convivencia, resiliencia y unidad.
“Algeciras es un territorio profundamente enamorado de la paz, donde la resiliencia florece en cada rincón. El Festival por la Vida y la Paz nació en 2021, en el centro poblado El Paraíso, como un espacio de encuentro y esperanza. Allí nos unimos firmantes de paz, víctimas, jóvenes y comunidad en general”, recordó Marinella Prada Cortés, coordinadora de la Mesa Municipal de Participación Efectiva de Víctimas del Conflicto Armado.
Lee también:Con inversión de $2.947 millones, Gobierno promueve la autonomía de mujeres en saberes tradicionales
El Festival fue posible gracias al esfuerzo conjunto de las organizaciones locales, la Alcaldía de Algeciras, Pastoral Social – Programa Paz II, Ficonpaz – Programa ConPaz II y aliados estratégicos que siguen creyendo en la construcción de paz desde los territorios.
