Emergencia en Santa Marta: lluvias intensas afectan 40 barrios y activan protocolos de atención por calamidad pública
Santa Marta enfrenta una emergencia por las intensas lluvias registradas el domingo 3 de agosto, que dejaron un saldo preliminar de al menos 40 barrios afectados, según reportes de la Oficina para la Gestión del Riesgo y Cambio Climático (OGRICC). Las fuertes lluvias provocaron desbordamientos, daños estructurales y la pérdida de enseres en múltiples viviendas.
Gracias a la declaratoria anticipada de calamidad pública, realizada por la administración distrital en el mes de abril, fue posible activar de forma inmediata todos los protocolos de atención para mitigar los efectos de la emergencia. Se desplegaron acciones conjuntas entre las distintas dependencias distritales y organismos de socorro como el Cuerpo de Bomberos y la Defensa Civil.
Ante el riesgo de nuevas emergencias por el incremento de las lluvias, la Alcaldía declaró Alerta Naranja, advirtiendo sobre posibles crecientes súbitas en los ríos que cruzan la ciudad.
Lee también
- Codazzi le apuesta a la educación con la construcción de un Multi campus universitario
- Ingrid Padilla asume como gobernadora encargada del Magdalena tras salida de Rafael Martínez
Atención y coordinación
El jefe de la OGRICC, Alex Velásquez, indicó que las labores continúan en los sectores afectados, "la declaratoria de calamidad pública nos permitió activar todos los protocolos de manera inmediata para atender eficazmente esta situación", señaló.
Desde las primeras horas del lunes, la administración distrital lidera una reunión extraordinaria con todos los actores del sistema de gestión del riesgo. Asimismo, se proyecta una sesión del Consejo Municipal para la Gestión del Riesgo de Desastres, presidida por el alcalde Carlos Pinedo Cuello, con el fin de establecer nuevas medidas de respuesta.
Simultáneamente, se adelanta un censo detallado de las familias damnificadas para identificar el nivel de afectación y canalizar la ayuda necesaria.
Comunidades afectadas hacen un llamado urgente
Líderes comunitarios expresaron su preocupación por la situación que viven cientos de familias que lo perdieron todo tras el paso de la tormenta.
“Hacemos un llamado a los entes de control porque fueron muchas las familias afectadas por el deslizamiento de sedimento y material de arrastre que vino desde las laderas de las montañas. Hay muchas familias damnificadas que amanecieron sin nada”, manifestó Otto Serge, líder social.
“Desafortunadamente no estamos preparados para un aguacero de esta magnitud. Quedó en evidencia por todos los daños que causó la lluvia en distintos sectores de Santa Marta. Por favor, necesitamos atención urgente”, agregó.
Las comunidades más afectadas también reportan que el material de arrastre bloquea calles y dificulta la movilidad, especialmente en barrios vulnerables.
Líneas de emergencia habilitadas:
• 123 – Policía Nacional
• 119 – Bomberos
• 144 – Defensa Civil
• (605) 4209600 – OGRICC Santa Marta