JEP sentenció a 12 militares del Batallón La Popa por 135 falsos positivos
La Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) emitió su primera sentencia en el marco del Caso 03. Los comparecientes son: cinco oficiales, cuatro suboficiales y tres soldados profesionales en retiro que deberán cumplir sanciones propias de entre cinco y ocho años, consistentes en trabajos restaurativos diseñados con participación de las víctimas.
Militares sentenciados por la JEP
- Guillermo Gutiérrez Riveros, mayor del Ejército a 8 años.
- Heber Hernán Gómez Naranjo, mayor del Ejército, a 6 años.
- Carlos Andrés Lora Cabrales, teniente a 5 años.
- Eduart Gustavo Álvarez Mejía, subteniente del Ejército Nacional a 8 años.
- Elkin Leonardo Burgos Suárez, subteniente, 5 años.
- Efraín Andrade Perea, sargento Ejército Nacional, 6 años.
- Manuel Valentín Padilla Espitia, sargento primero Ejército Nacional, 8 años.
- José de Jesús Rueda Quintero, sargento viceprimero Ejército Nacional, 6 años.
- Elkin Rojas, cabo tercero del Ejército Nacional, 6 años.
- Yeris Andrés Gómez Coronel, soldado profesional del Ejército Nacional, 7 años.
- Alex José Mercado Sierra, soldado profesional del Ejército Nacional, 7 años.
Entre ellos se destacan la construcción de un mausoleo de la memoria en Valledupar, centros culturales y de memoria para pueblos indígenas Wiwa y Kankuamo, así como proyectos productivos y comunitarios en la región.
La JEP determinó que los crímenes constituyeron un patrón macrocriminal sistemático, articulado con estructuras paramilitares, que afectó de manera particular a campesinos, indígenas y afrodescendientes, incluyendo comunidades Kankuamo, Wiwa y consejos afro Kusuto Ma Gende y José Prudencio Padilla.
La magistrada Ana Manuela Ochoa Arias destacó que la sentencia busca dignificar a las víctimas y garantizar la no repetición, mientras que el presidente de la JEP, Alejandro Ramelli Arteaga, señaló que los pueblos indígenas fueron estigmatizados y usados como excusa para justificar estos crímenes.
La implementación de las sanciones será monitoreada por la Secretaría Ejecutiva de la JEP y la Misión de Verificación de la ONU en Colombia. Con este fallo, la jurisdicción reafirma su papel en el cumplimiento del Acuerdo de Paz de 2016, respondiendo a las demandas de verdad, justicia y reparación de las víctimas del conflicto armado.
ATENCIÓN: La JEP sancionó por 8 años a los 12 integrantes del Batallón la Popa, responsables de asesinatos y desapariciones forzadas presentadas ilegítimamente como bajas en combate en la Costa Caribe. Es la sanción más alta prevista en el Acuerdo Final de Paz. pic.twitter.com/QPkBeCGESR
— Jurisdicción Especial para la Paz (@JEP_Colombia) September 18, 2025