MinCultura invertirá $1.300 millones en la protección del patrimonio cultural de Tuta, Boyacá
El Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes anunció una inversión de $1.300 millones en el municipio de Tuta, Boyacá, con el objetivo de preservar su patrimonio material y fortalecer la vida cultural de la región.
La noticia se dio durante una jornada del programa Cocinas para la Paz, que reunió a artistas, portadores de saberes y cocineras tradicionales en un espacio de diálogo y memoria alrededor de la gastronomía y las expresiones culturales locales.
Lee también
- Presidente Petro inauguró el nuevo edificio del Instituto de Lenguas en la Universidad Industrial de Santander
- Meta ya cuenta con 20 Comités Municipales de Reforma Agraria: espacio que da voz a la ciudadanía
En el encuentro, la viceministra Saia Vergara Jaime informó que se destinarán $800 millones para la restauración y reforzamiento de la iglesia Santa Rita de Casia y $500 millones para la capilla doctrinera de San Isidro. Estas intervenciones buscan salvaguardar bienes históricos que son referentes de identidad y cohesión social en la comunidad.
"La protección del patrimonio no es solo conservar edificios, es mantener vivos los espacios que le dan sentido de pertenencia a la gente y que inspiran a las nuevas generaciones”, expresó Vergara.
Además de la inversión en infraestructura patrimonial, la jornada incluyó actividades pedagógicas y artísticas que resaltaron el valor de la cultura como motor de paz y desarrollo. El Gobierno del Cambio reafirmó que iniciativas como esta integran la recuperación de espacios históricos con el fortalecimiento de prácticas culturales vivas, contribuyendo a la transformación social y territorial del país.