Pasar al contenido principal
CERRAR

Golpe a la minería ilegal en Buenaventura: destruyen maquinaria que producía más de $5.400 millones al año

Una operación conjunta entre Fuerzas Armadas logró frenar extracción ilícita de oro que afectaba gravemente al río Dagua y financiaba a grupo armado ilegal.
Buenaventura: Golpe a la minería ilegal que extraía oro y financiaba grupo armado
Foto: Melser García
Melser García

En una operación conjunta que representa un duro golpe contra la minería ilegal en el Pacífico colombiano, fue destruida maquinaria pesada utilizada para la extracción ilícita de oro en zona rural del Distrito Especial de Buenaventura.

El operativo se llevó a cabo en el área de Zaragoza y Córdoba, sobre el río Dagua, dentro de la Reserva Forestal Protectora Nacional de los ríos Escalerete y San Cipriano. En el lugar, las autoridades hallaron e inutilizaron tres retroexcavadoras, una draga, tres motobombas, un motor industrial y dos plantas eléctricas. Todo este equipo estaba avaluado en más de 1.800 millones de pesos y servía a una estructura minera ilegal con una producción estimada en 18.000 gramos de oro anuales, equivalentes a más de $5.400 millones.


Lee también


¿A quién pertenecía esta infraestructura?

Según fuentes oficiales, se presume que esta maquinaria pertenecía al Grupo Armado Organizado Residual “Jaime Martínez”, el cual habría estado utilizando estos recursos para financiar actividades delictivas en el Valle del Cauca.


El costo ambiental de la minería ilegal en el Pacífico


Más allá del impacto económico, lo más preocupante es el daño ambiental generado por esta práctica criminal. Las autoridades estiman que en este punto se vertían cerca de 55 kilogramos de mercurio al mes, afectando gravemente al río Dagua, sus afluentes, la fauna, y las comunidades que dependen de esta arteria hídrica.

También se detectó la remoción de más de 1.600 metros cúbicos de suelo en un área de 3.5 hectáreas, con la deforestación de al menos 2.100 árboles nativos, lo que agrava la pérdida de cobertura vegetal en zonas protegidas.


Una operación con múltiples fuerzas

El operativo fue liderado por la Armada de Colombia, a través de la Fuerza Naval del Pacífico, con el apoyo del Ejército Nacional, la Fuerza Aeroespacial Colombiana y la Policía Nacional. 


 

Artículos Player