Bucaramanga vibra con el 5.° Encuentro de Gaitas del Oriente Colombiano 2025
La capital santandereana se ha convertido en el epicentro de la tradición folclórica durante este 5.º Encuentro de Gaitas del Oriente Colombiano, un evento que reúne a los exponentes de este instrumento ancestral. Esta semana se han desarrollado talleres, conversatorios y documentales que resonaron con el sonido de las gaitas hembra y macho, las maracas y los tambores, en una celebración que honra esta herencia musical.
Hoy 2 de agosto finaliza la jornada de talleres e inicia la feria de emprendimientos locales con el mercadillo independiente y, desde las dos de la tarde, iniciarán los conciertos que tendrán lugar en el Auditorio Mayor de la Universidad Autónoma de Bucaramanga (UNAB), con las agrupaciones Los Gaiteros de Bucaramanga, Tambucao de Girón, desde Barranquilla Herencia Tambó y Trietnia Gaitera, desde Ecuador Bosá Cumbé y, desde Las Islas del Rosario, Paíto y Los Gaiteros de Punta Brava.
No te lo pierdas: Festival Nacional de la Trova Ciudad de Medellín: 21 años llevando el ingenio y la tradición oral antioqueña al público de la Feria de las Flores
Edwin Pico, miembro del equipo de dirección general y producción del evento, contó que las actividades son gratuitas: “Este evento se genera desde la colectividad para la gente y por la gente; este año venimos con muchos artistas musicalmente y gráficamente porque contamos con Josué, quien realizó el diseño en honor al maestro Paíto, representante de la gaita negra”.
El quinto encuentro clausurará con la Gran Fiesta de Gaitas del Oriente a las 10:00 p.m., en Sanders con artistas como DJ Seto con Electro Folclor, La Rueda de Gaitas y Tambores con los invitados nacionales e internacionales y La Moya Records con Electro Gaita.

Sixto Salgado, Paíto
El homenaje al maestro Sixto Salgado conocido con cariño como “Paíto”, nos acerca al grupo Paíto y Los Gaiteros de Punta Brava, quienes transmiten su legado desde el Bullerengue y La Cumbia Sentada, nos conducen también al Porro combinando estos ritmos propios de la gaita, con el Vallenato, el Vals, el Currulao y en ocasiones sonidos del rock and roll. Paíto es un célebre ejecutante del estilo llamado gaita negra, y a la vez considerado como uno de sus últimos exponentes.
Bucaramanga y la Gaita
Diego mantilla, integrante de la dirección colectiva del Encuentro de Gaitas explicó que en Bucaramanga ha existido un movimiento importante alrededor de la música folclórica, sobre todo de la costa caribe colombiana “todo lo que tiene que ver con música de bullerengue , tambora y gaitas, se viene gestando desde hace mucho
tiempo, por eso nosotros nos damos cuenta en algún punto del interés tan grande que hay en los jóvenes y adultos. Aunque entendemos que en Santander tenemos otras tradiciones musicales, también hemos crecido con estas músicas. Sobre los años 80 Los Gaiteros de San Jacinto se presentaron en esta ciudad, es por esto que El encuentro busca retomar esa movida y darle vida a este proceso de años”, agregó que ellos trabajan con otros colectivos, como el Colectivo Bullerengue, muy conocidos en la ciudad y quienes también enseñan la tradición y el folclor a los ciudadanos interesados.
Sixto Salgado, Paíto
El homenaje al maestro Sixto Salgado conocido con cariño como “Paíto”, nos acerca al grupo Paíto y Los Gaiteros de Punta Brava, quienes transmiten su legado desde el Bullerengue y La Cumbia Sentada, nos conducen también al Porro combinando estos ritmos propios de la gaita, con el Vallenato, el Vals, el Currulao y en ocasiones sonidos del rock and roll. Paíto es un célebre ejecutante del estilo llamado gaita negra, y a la vez considerado como uno de sus últimos exponentes.
Bucaramanga y la Gaita
Diego mantilla, integrante de la dirección colectiva del Encuentro de Gaitas explicó que en Bucaramanga ha existido un movimiento importante alrededor de la música folclórica, sobre todo de la costa caribe colombiana “todo lo que tiene que ver con música de bullerengue , tambora y gaitas, se viene gestando desde hace mucho
tiempo, por eso nosotros nos damos cuenta en algún punto del interés tan grande que hay en los jóvenes y adultos. Aunque entendemos que en Santander tenemos otras tradiciones musicales, también hemos crecido con estas músicas. Sobre los años 80 Los Gaiteros de San Jacinto se presentaron en esta ciudad, es por esto que El encuentro busca retomar esa movida y darle vida a este proceso de años”, agregó que ellos trabajan con otros colectivos, como el Colectivo Bullerengue, muy conocidos en la ciudad y quienes también enseñan la tradición y el folclor a los ciudadanos interesados.
Sixto Salgado, Paíto
El homenaje al maestro Sixto Salgado conocido con cariño como “Paíto”, nos acerca al grupo Paíto y Los Gaiteros de Punta Brava, quienes transmiten su legado desde el Bullerengue y La Cumbia Sentada, nos conducen también al Porro combinando estos ritmos propios de la gaita, con el Vallenato, el Vals, el Currulao y en ocasiones sonidos del rock and roll. Paíto es un célebre ejecutante del estilo llamado gaita negra, y a la vez considerado como uno de sus últimos exponentes.
Bucaramanga y la Gaita
Diego mantilla, integrante de la dirección colectiva del Encuentro de Gaitas explicó que en Bucaramanga ha existido un movimiento importante alrededor de la música folclórica, sobre todo de la costa caribe colombiana “todo lo que tiene que ver con música de bullerengue , tambora y gaitas, se viene gestando desde hace mucho
tiempo, por eso nosotros nos damos cuenta en algún punto del interés tan grande que hay en los jóvenes y adultos. Aunque entendemos que en Santander tenemos otras tradiciones musicales, también hemos crecido con estas músicas. Sobre los años 80 Los Gaiteros de San Jacinto se presentaron en esta ciudad, es por esto que El encuentro busca retomar esa movida y darle vida a este proceso de años”, agregó que ellos trabajan con otros colectivos, como el Colectivo Bullerengue, muy conocidos en la ciudad y quienes también enseñan la tradición y el folclor a los ciudadanos interesados.
Sixto Salgado, Paíto
El homenaje al maestro Sixto Salgado conocido con cariño como “Paíto”, nos acerca al grupo Paíto y Los Gaiteros de Punta Brava, quienes transmiten su legado desde el Bullerengue y La Cumbia Sentada, nos conducen también al Porro combinando estos ritmos propios de la gaita, con el Vallenato, el Vals, el Currulao y en ocasiones sonidos del rock and roll. Paíto es un célebre ejecutante del estilo llamado gaita negra, y a la vez considerado como uno de sus últimos exponentes.
Bucaramanga y la Gaita
Diego mantilla, integrante de la dirección colectiva del Encuentro de Gaitas explicó que en Bucaramanga ha existido un movimiento importante alrededor de la música folclórica, sobre todo de la costa caribe colombiana “todo lo que tiene que ver con música de bullerengue , tambora y gaitas, se viene gestando desde hace mucho
tiempo, por eso nosotros nos damos cuenta en algún punto del interés tan grande que hay en los jóvenes y adultos. Aunque entendemos que en Santander tenemos otras tradiciones musicales, también hemos crecido con estas músicas. Sobre los años 80 Los Gaiteros de San Jacinto se presentaron en esta ciudad, es por esto que El encuentro busca retomar esa movida y darle vida a este proceso de años”, agregó que ellos trabajan con otros colectivos, como el Colectivo Bullerengue, muy conocidos en la ciudad y quienes también enseñan la tradición y el folclor a los ciudadanos interesados.
El homenaje al maestro Sixto Salgado, conocido con cariño como “Paíto”, nos acerca al grupo Paíto y Los Gaiteros de Punta Brava, quienes transmiten su legado desde el bullerengue y la cumbia sentada; nos conducen también al porro, combinando estos ritmos propios de la gaita con el vallenato, el vals, el currulao y, en ocasiones, sonidos del rock and roll. Paíto es un célebre ejecutante del estilo llamado gaita negra, y a la vez considerado como uno de sus últimos exponentes.
Lee también: ‘Chiribiquete’ se proyecta en Caracas como símbolo de unión cultural entre Colombia y Venezuela
Bucaramanga y la gaita
Diego Mantilla, integrante de la dirección colectiva del Encuentro de Gaitas, explicó que en Bucaramanga ha existido un movimiento importante alrededor de la música folclórica, sobre todo de la costa caribe colombiana. “Todo lo que tiene que ver con música de bullerengue, tambora y gaitas se viene gestando desde hace mucho”.
Sixto Salgado, Paíto
El homenaje al maestro Sixto Salgado conocido con cariño como “Paíto”, nos acerca al grupo Paíto y Los Gaiteros de Punta Brava, quienes transmiten su legado desde el Bullerengue y La Cumbia Sentada, nos conducen también al Porro combinando estos ritmos propios de la gaita, con el Vallenato, el Vals, el Currulao y en ocasiones sonidos del rock and roll. Paíto es un célebre ejecutante del estilo llamado gaita negra, y a la vez considerado como uno de sus últimos exponentes.
Bucaramanga y la Gaita
Diego mantilla, integrante de la dirección colectiva del Encuentro de Gaitas explicó que en Bucaramanga ha existido un movimiento importante alrededor de la música folclórica, sobre todo de la costa caribe colombiana “todo lo que tiene que ver con música de bullerengue , tambora y gaitas, se viene gestando desde hace mucho
tiempo, por eso nosotros nos damos cuenta en algún punto del interés tan grande que hay en los jóvenes y adultos. Aunque entendemos que en Santander tenemos otras tradiciones musicales, también hemos crecido con estas músicas. Sobre los años 80 Los Gaiteros de San Jacinto se presentaron en esta ciudad, es por esto que El encuentro busca retomar esa movida y darle vida a este proceso de años”, agregó que ellos trabajan con otros colectivos, como el Colectivo Bullerengue, muy conocidos en la ciudad y quienes también enseñan la tradición y el folclor a los ciudadanos interesados.
Sixto Salgado, Paíto
El homenaje al maestro Sixto Salgado conocido con cariño como “Paíto”, nos acerca al grupo Paíto y Los Gaiteros de Punta Brava, quienes transmiten su legado desde el Bullerengue y La Cumbia Sentada, nos conducen también al Porro combinando estos ritmos propios de la gaita, con el Vallenato, el Vals, el Currulao y en ocasiones sonidos del rock and roll. Paíto es un célebre ejecutante del estilo llamado gaita negra, y a la vez considerado como uno de sus últimos exponentes.
Bucaramanga y la Gaita
Diego mantilla, integrante de la dirección colectiva del Encuentro de Gaitas explicó que en Bucaramanga ha existido un movimiento importante alrededor de la música folclórica, sobre todo de la costa caribe colombiana “todo lo que tiene que ver con música de bullerengue , tambora y gaitas, se viene gestando desde hace mucho
tiempo, por eso nosotros nos damos cuenta en algún punto del interés tan grande que hay en los jóvenes y adultos. Aunque entendemos que en Santander tenemos otras tradiciones musicales, también hemos crecido con estas músicas. Sobre los años 80 Los Gaiteros de San Jacinto se presentaron en esta ciudad, es por esto que El encuentro busca retomar esa movida y darle vida a este proceso de años”, agregó que ellos trabajan con otros colectivos, como el Colectivo Bullerengue, muy conocidos en la ciudad y quienes también enseñan la tradición y el folclor a los ciudadanos interesados.