Pasar al contenido principal
CERRAR

Jazzista colombiano ofrece un adelanto de su nuevo álbum

Desde Nueva York, el pianista colombiano Oscar Caucaly lanza un disco de jazz con alusiones a la “Pachamama” que ya genera comentarios positivos entre los especialistas.
Oscar Caucaly: jazzista colombiano adelanto nuevo álbum
Foto: Redes sociales
Juan Carlos Garay

Un nuevo sencillo comenzó a sonar esta semana en las plataformas. Hasta ahí, el suceso no es muy noticioso, porque todas las semanas se lanzan cientos de canciones nuevas; pero en este caso se trata de una interpretación de jazz, un género que no recurre tanto a la estrategia de publicar sencillos o “temas objetivo”.

Se trata de “Little Tune” (“Pequeña melodía”), una pieza que aporta cierta sencillez a un medio en que los virtuosismos y exhibicionismos están a la orden del día. A simple oído, han dicho los expertos, parece un tema del legendario pianista Kenny Barron. Pero en realidad quien toca es un talento colombiano: se trata de Oscar Caucaly, pianista residente en Nueva York desde hace 5 años.

“Little Tune” es una pieza muy melodiosa con la que Caucaly busca llamar la atención de los amantes del jazz y cumplir su cometido: financiar la posproducción de su tercer álbum. Por eso se inventó una colecta a través de la plataforma Indiegogo que ya ha recaudado más de dos mil dólares. La cifra, nada despreciable, indica que hay mucha gente allá afuera (fanáticos del jazz en todo el mundo) con curiosidad de conocer en qué va la evolución de este artista.


No te lo pierdas: Los 85 años de Totó La Momposina


Un poco de historia

Oscar Caucaly se graduó de la Universidad Javeriana en Bogotá en el año 2010 y fundó el Colectivo La Zebra Azul, que organizaba varios jam sessions en la ciudad. Después hizo su posgrado en piano moderno en el Conservatorio del Liceu de Barcelona. A su regreso a Colombia tenía el material suficiente para grabar su primer disco, “Cardamomo”, que fue estrenado en el Festival Jazz Al Parque del año 2014.  Pero hace 5 años decidió partir hacia Nueva York, donde actualmente se gana la vida. De paso, fue allí donde ideó todos los temas que conforman el nuevo álbum, “The Call of Pachamama” (“La llamada de la Pachamama”).

El título sale de una experiencia profunda de contacto con la naturaleza. “Vivo al frente de Prospect Park”, explica el músico, refiriéndose a uno de los espacios verdes más importantes de la ciudad. Las caminatas diarias por entre esos árboles y senderos le fueron trayendo a la mente diversas ideas melódicas. “A veces voy caminando, me llega algo al oído, lo canto y lo grabo. Luego, en mi casa, me siento a escuchar qué puede funcionar como una pieza de jazz”.


Lee también: La Tierra del Olvido: 30 años de un parteaguas de nuestra música


El esfuerzo de una banda

La grabación de “The Call of Pachamama” ya se realizó. El dinero que Caucaly se encuentra recaudando; es para cubrir los gastos que se generaron y para hacer una edición de discos físicos. En esa aventura acompañaron a Caucaly varios músicos muy talentosos, con reconocimiento internacional.

 En primer lugar, tenemos la base rítmica, conformada por Elle Howell en la batería y Ryoma Takenaga en el bajo, a quienes conoció en la universidad (y que actualmente tocan en los grupos de Christian Scott y de Ravi Coltrane). A ellos se suma el saxofonista Morgan Guerin, ganador de dos premios Grammy, el trompetista Daniel Bereket, con su incomparable estilo melódico, y el guitarrista Alex Heffron, con un toque más vanguardista.

 Oscar los fue conociendo a través de jam sessions, reuniones espontáneas que se llevan a cabo los martes en los famosos bares Bayeux y Ruth de Nueva York. En poco tiempo tuvo claro que esos eran los músicos que quería para su grabación. Hoy, cuando escuchamos “Little Tune” como adelanto, queda más que probado que la elección fue un gran acierto. Y para mediados de agosto, cuando salga el álbum completo, los amantes del jazz tendrán un asomo definitivo a una de las propuestas más originales de un músico colombiano dentro del universo del jazz internacional.


 

Artículos Player

ETIQUETAS