Con un mensaje contundente que resonó en el salón de la Organización de las Naciones Unidas, la Canciller encargada de Colombia, Rosa Yolanda Villavicencio Mapy, denunció este martes la crisis humanitaria en Gaza y exigió a la comunidad internacional actuar de manera inmediata para detener lo que calificó como "genocidio" contra la población palestina.
"¡Basta ya! La franja de Gaza está incomunicada, no hay alimentos ni agua potable, no hay atención médica (...) Ahora la población de Gaza también está muriendo de inanición. ¡Basta ya!", declaró la ministra durante su intervención en la Conferencia Internacional de Alto Nivel para el Arreglo Pacífico de la Cuestión Palestina y la Implementación de la Solución Biestatal.
La diplomática colombiana utilizó un lenguaje directo y emotivo para describir la situación que atraviesa la población gazatí, enfatizando que además de los bombardeos y la violencia, ahora enfrentan la muerte por hambre debido al bloqueo de suministros básicos.
Colombia reafirma su posición
Durante su discurso, Villavicencio reiteró el respaldo histórico del Gobierno Nacional a una solución política basada en el reconocimiento de dos Estados que puedan "convivir uno junto al otro en paz y seguridad dentro de fronteras seguras e internacionalmente reconocidas previas a 1967".
La Canciller fue enfática al señalar que el Estado palestino debe ser admitido como miembro pleno de la ONU y reconocido como una entidad política soberana viable. "Debe tener las mismas condiciones que cualquiera de los países que participamos en esta conferencia", subrayó ante los delegados internacionales.
Acciones concretas del Gobierno Petro
La jefa de la diplomacia colombiana detalló las medidas que ha adoptado Colombia para demostrar su rechazo a las acciones israelíes en Gaza:
Ruptura de relaciones diplomáticas con Israel: Una decisión sin precedentes en la historia reciente de la política exterior colombiana
Prohibición de exportación de carbón: Suspensión del comercio de este mineral estratégico hacia territorio israelí
Respaldo legal internacional: Apoyo a la demanda de Sudáfrica ante la Corte Internacional de Justicia
Creación del Grupo de la Haya: Iniciativa multilateral para coordinar acciones legales internacionales
Estas medidas posicionan a Colombia como uno de los países más críticos con la política israelí en la región, en línea con la postura del presidente Gustavo Petro, quien ha sido consistente en sus denuncias sobre la situación palestina.
Villavicencio concluyó su intervención con un llamado directo a los demás países presentes para que se sumen a las iniciativas colombianas "para galvanizar el respaldo necesario que permita una solución política definitiva a la cuestión de Palestina, con base en el derecho que tienen ambos estados a la autodeterminación y a vivir en paz".
La conferencia, que fue solicitada por el presidente Petro durante la 77° Asamblea General de Naciones Unidas en 2022, busca impulsar la aplicación de las resoluciones de la ONU relacionadas con la cuestión palestina y promover la solución de dos Estados para lograr una paz duradera en Oriente Medio.
La intervención de la Canciller colombiana se produce en un momento crítico de la situación en Gaza, donde organismos internacionales han documentado una severa crisis humanitaria que afecta a más de dos millones de habitantes. Las denuncias sobre falta de alimentos, agua potable y atención médica han sido corroboradas por diversas organizaciones humanitarias internacionales.