Sábado, 14 Diciembre , 2024
¡A comer delicioso! Llega el Festival del Tamal a Bogotá
Del 13 al 15 de diciembre los habitantes de Bogotá podrán disfrutar de uno de los platos típicos del país
Laura Marcela Murillo
Regresa el Festival del Tamal 2024 en su tercera edición, donde participarán 39 restaurantes en total: 29 restaurantes de 10 Plazas Distritales de Mercado, 6 de Paloquemao y 6 en Expoartesanías.
Según la Alcaldía Mayor de Bogotá, los tamales de 500 gramos los podrás adquirir a $8.000; también, si las personas lo desean en combo que es pan más bebida tendrá un valor de $10.000.
Cabe resaltar que las personas encontrarán tanto tamales tolimenses como santandereanos.
Puedes leer: El tapao: sabor y tradición gastronómica del Pacífico colombiano
Conoce la lista de los participantes y los lugares del Festival del Tamal 2024

Conoce los tipos de tamal
- Tamal Tolimense: originario del Tolima. Se prepara con una masa de maíz rellena de pollo, cerdo, huevos duros, arroz, zanahoria, y garbanzos, todo envuelto en hojas de plátano y cocido al vapor.
- Tamal Valluno: en el Valle del Cauca, el tamal incluye carne de cerdo, pollo, papas, zanahorias y una masa de maíz. Se envuelve en hojas de plátano y se adereza con un toque de achiote.
- Tamal Santandereano: en Santander, se utilizan hojas de bijao para envolver una mezcla de maíz pelado, carne de cerdo, costilla y garbanzos. Estos tamales tienen un sabor más intenso gracias a la adición de especias locales y además suelen ser rectangulares.
- Tamal Boyacense: en Boyacá, el tamal incluye maíz pelado, carne de cerdo, pollo, costilla, garbanzos y papas. Es menos grasoso que otros tamales y se caracteriza por su textura firme.
Artículos Player