Pasar al contenido principal
CERRAR

Presidente Gustavo Petro responde a Trump: “Me defenderé judicialmente en la justicia estadounidense”

Presidente Gustavo Petro respondió con firmeza a las acusaciones de Trump y anunció que se defenderá ante la justicia estadounidense.
Lina Pérez

 Durante una rueda de prensa en la Casa Blanca, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, volvió a lanzar duros ataques contra su homólogo colombiano, Gustavo Petro. El mandatario estadounidense aseguró que interrumpió toda financiación hacia Colombia, calificando al presidente como “un matón” y “un hombre malo”.

“Él es un matón y un hombre malo... y más le vale cuidarse, o tomaremos acciones muy serias contra él y su país”, afirmó Trump frente a los medios internacionales.

Trump además afirmó que su gobierno ha detenido todos los pagos a Colombia, y responsabilizó a Petro del incremento del narcotráfico, diciendo que el país “fabrica cocaína y está muy mal”.


Lea también: EE. UU. repatriará a dos sobrevivientes de ataques ordenados por Trump ante falta de pruebas para procesarlos


¿Cómo respondió el presidente Gustavo Petro?

El mandatario colombiano respondió de manera inmediata a través de su cuenta de X (antes Twitter). el presidente Gustavo Petro aseguró que iniciará una defensa judicial en Estados Unidos frente a las declaraciones del presidente Trump, a las que calificó como “calumnias”.

“De las calumnias que me han lanzado en el territorio de los Estados Unidos, altos funcionarios; me defenderé judicialmente con abogados estadounidenses, en la justicia estadounidense”, escribió Petro.

 

 Además, el presidente colombiano rechazó los ataques en el Caribe por parte de las fuerzas estadounidenses, que han dejado decenas de víctimas. “Siempre estaré en contra de genocidios y asesinatos del poder en el Caribe”, afirmó.

A pesar del clima de tensión diplomática, el presidente Petro ratificó su compromiso con la lucha contra el narcotráfico, destacando que la cooperación entre ambos países debe basarse en el respeto mutuo.

“Cuando requieran nuestra ayuda para luchar contra el narcotráfico, la sociedad estadounidense la tendrá. Lucharemos contra los narcotraficantes con los estados que quieran nuestra ayuda”, puntualizó el mandatario.

El presidente insistió en que la política antidrogas no debe centrarse en la represión militar, sino en estrategias de prevención y desarrollo social que reduzcan los cultivos ilícitos y la violencia asociada.

 

¿Qué implica la suspensión de recursos anunciada por Trump?

Trump confirmó que quedarán suspendidos todos los pagos hacia Colombia, decisión que había advertido días atrás. Durante su intervención, incluso corrigió su error al pronunciar el nombre del país como “Columbia”, hecho que generó comentarios en redes sociales.

El mandatario estadounidense aseguró que el gobierno de Petro ha llevado a Colombia a una situación crítica, señalando que “ha convertido su país en una trampa mortal”.
También advirtió que los narcóticos provenientes de Colombia siguen llegando a Estados Unidos, principalmente a través de México, y lanzó una amenaza directa:

“Será mejor que tenga cuidado o tomaremos acciones muy serias contra él y su país”.

¿Por qué se agrava la tensión entre Bogotá y Washington?

Las recientes declaraciones de ambos mandatarios se suman a una serie de cruces diplomáticos que han marcado la relación entre Colombia y Estados Unidos en los últimos meses.

Días antes, Petro había cuestionado la estrategia antinarcóticos de Washington, señalando que ha provocado la muerte de 27 lancheros en el Caribe. Además, el jefe de Estado acusó al senador Bernie Moreno de promover un ambiente de violencia e intervencionismo contra Colombia.

“El senador Bernie Moreno quiere violencia contra Colombia desde el gobierno de los EE. UU.”, expresó el presidente.

Aun así, el gobierno colombiano mantiene una posición de diálogo y defensa de la soberanía nacional, reiterando que las diferencias deberán resolverse a través de los canales diplomáticos y legales.

Artículos Player