Pasar al contenido principal
CERRAR

“No es una guerra, es un genocidio”: relatora de la ONU critica la tregua en Gaza y acusa a Israel de violar el derecho internacional

Francesca Albanese cuestionó el acuerdo de cese al fuego y denunció la complicidad de países occidentales.
Lina Pérez

La relatora especial de la ONU sobre los Derechos Humanos en los territorios palestinos ocupados, Francesca Albanese, criticó este miércoles el reciente acuerdo de cese al fuego entre Israel y Hamás, promovido por Estados Unidos, y aseguró que la tregua es “insuficiente” frente a lo que calificó como un “genocidio del pueblo palestino”.

Según Albanese, el plan no cumple con el derecho internacional ni aborda las causas estructurales del conflicto. “Es necesario poner fin a la ocupación, la explotación de los recursos palestinos y la colonización”, declaró la experta desde Sudáfrica, donde prepara un informe para la ONU.

¿Por qué considera que el acuerdo es “inadecuado”?

La relatora advirtió que el acuerdo busca únicamente detener temporalmente la violencia, sin garantizar justicia ni reparación.

“No es una guerra, es un genocidio con la determinación de destruir a un pueblo”, afirmó Albanese durante una rueda de prensa.

Actualmente, las fuerzas israelíes controlan la mitad de la Franja de Gaza, lo que, según la experta, constituye una violación al derecho internacional humanitario.


Lea también: Corte Internacional de Justicia ordena a Israel permitir el ingreso de ayuda humanitaria a Gaza


¿Qué papel tienen los países occidentales, según el informe?

En una versión preliminar de su informe, publicada en el portal oficial de la ONU, Albanese advierte que el apoyo militar, diplomático y económico de países occidentales a Israel representa “la culminación de un largo historial de complicidad”.

La funcionaria, sancionada por Estados Unidos desde julio de 2025 por sus críticas al Gobierno israelí, aseguró que tanto Israel como Estados Unidos “están provocando el colapso del sistema multilateral”, afectando los mecanismos internacionales de justicia y rendición de cuentas.

“A pesar de que la violencia genocida es evidente, los Estados occidentales siguen respaldando a Israel”, escribió en el documento.

El gobierno israelí rechazó las afirmaciones de la relatora, calificándolas de “falsas y antisemitas”, y defendió que sus operaciones están dirigidas exclusivamente contra el grupo Hamás, considerado una organización terrorista por varios países.

Sin embargo, Amnistía Internacional, Human Rights Watch y otros expertos de la ONU han señalado posibles crímenes de guerra y violaciones de derechos humanos cometidos en Gaza.

El pronunciamiento de Albanese coincide con la demanda interpuesta por Sudáfrica contra Israel ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ), en La Haya, por presunto genocidio en Gaza.

La relatora instó a los países a romper sus vínculos diplomáticos, militares y económicos con Israel, señalando que los Estados miembros de la ONU tienen la obligación de “no asistir ni apoyar a quienes cometen actos ilícitos”.


Lea también: EE. UU. repatriará a dos sobrevivientes de ataques ordenados por Trump ante falta de pruebas para procesarlos

¿Qué propone la relatora para alcanzar una paz real?

Albanese cuestionó las recientes conversaciones sobre una solución de dos Estados, que calificó como “una pretensión de acción”, ya que no priorizan la urgencia de detener el genocidio.

El informe final de la relatora será presentado ante el Consejo de Derechos Humanos de la ONU en los próximos días desde Johannesburgo, Sudáfrica.

“Los Estados que aún mantienen relaciones con Israel son, en cierta medida, responsables del sufrimiento palestino”, concluyó Albanese.

Artículos Player