En 1950 San Pedro de Usme decidió formar una localidad en la antigua Bacatá con su apellido exacto, nos referimos a la localidad de Usme, una de las que comparte territorio urbano y rural, con más de 120 barrios y 17 veredas en la capital.
Allí se evidencia que las mayores muestras culturales que se realizan son grafiti y hip hop, pero también nos encontramos con una agrupación dedicada a expresar la danza colombiana.
En 1950 San Pedro de Usme decidió formar una localidad en la antigua Bacatá con su apellido exacto, nos referimos a la localidad de Usme, una de las que comparte territorio urbano y rural, con más de 120 barrios y 17 veredas en la capital.
Allí se evidencia que las mayores muestras culturales que se realizan son grafiti y hip hop, pero también nos encontramos con una agrupación dedicada a expresar la danza colombiana.
En el año 2015 el docente Giovanny Rozo Ramos, formó Wipity, con esencia colombiana, con la intención de generar conciencia en la comunidad sobre la importancia de la visibilización de la región Andina, que abarca departamentos como Cundinamarca, Boyacá y Santander; Región Pacífica; Atlántica y Orinoquía.
El folclor colombiano se encuentra abandonado y un tanto escondido para personas como Giovanny, por eso tomó la iniciativa de dar a conocer esta expresión cultural en donde gracias a la autogestión se han ido logrando dar a conocer nacionalmente. Asimismo, esperan pronto viajar al exterior, porque creen que no hay mejor forma
de alimentar el alma, que demostrarlo a través del baile la cultura a otros países.
Actualmente no cuentan con recursos suficientes y además en varias ocasiones no son contratados para realizar presentaciones, por esto, optan por buscar en la calle algún lugar donde puedan seguir recogiendo fondos para hacer crecer a la esencia colombiana.
“Isabel Moreno es el nombre de las personas que nos cose y nos hace los trajes, ella es una de las integrantes que desde que comenzó la agrupación, ha estado al tanto de las prendas; Steven Mejía, por su parte, trabaja muy de la mano con Isabel y colabora diseñando los vestidos y Cristian Olmos es el encargado de manejar las redes sociales”, señala.
“El arte urbano es la esencia que permite expresar, por medio del movimiento del cuerpo, las ideas y pensamientos. El arte es lo que nos ayuda a sacar a las personas de la delincuencia, es un proceso que contribuye a reconstruir jóvenes”, afirma.
Las convocatorias son aproximadamente cada 15 días y siempre esperan con ansias que muchas personas más se sigan uniendo a ellos, para continuar apoyando este proyecto, que se ha convertido en una familia.
El presidente sostiene que al estar la consulta en trámite legislativo, no existe impedimento legal para su promoción y que la CRC está actuando de manera parcializada.
Durante el consejo de ministros televisado el 28 de abril, el presidente Gustavo Petro criticó al exmandatario Iván Duque por utilizar la Línea de Crédito Flexible del FMI para subsidiar a los empresarios más acaudalados del país.
La decisión fue comunicada a través de una carta fechada este martes 29 de abril de 2025, dirigida a la canciller Laura Sarabia y al presidente de la República, Gustavo Petro.
El representante Gabriel Becerra impulsa una reforma clave para la protección de las personas trans, en la que Sara Millerey es un referente para impulsar esta iniciativa.
El evento, que espera la presencia del presidente Petro a las 3:00 p. m., marca el inicio de una movilización nacional para impulsar este mecanismo democrático.
Te contamos qué son las consultas populares, 3 ejemplos, el número de votos necesarios para que el mecanismo pase el umbral y cuáles son las preguntas que el Gobierno nacional propondrá al Congreso.