“Chiribiquete es un ejemplo de que Colombia es potencia mundial de la vida”, gerente de RTVC, Hollman Morris
En el estreno de ‘Chiribiquete’, el gerente de RTVC, Sistema de Medios Públicos, Hollman Morris destacó la importancia que tiene el documental y este monumento como ejemplo de que “Colombia es potencia mundial de la vida”.
“Un monumento a la vida, que nos plantea de fondo una gran pregunta. 13.900 años atrás puede estar el origen del hombre en América Latina, esa es una discusión que abre este documental. Ese origen está acá, puede estar”, dijo.
Por otra parte, el gerente de RTVC se lamentó que esta producción no fuese “100% colombiana”, ya que en su “mayor parte es francesa”. Sin embargo, subrayó la alianza pública que se dio con el canal cultural más importante de Europa, ARTE Francia.
“Hubiéramos querido llegar antes, pero llegamos cuando llegó el cambio a Colombia y ahí nos sumamos a la producción de Juan José”, expresó desde San José del Guaviare.
#ChiribiqueteXSeñal I “A esta hora, toda Europa está viendo el documental Chiribiquete. Lo ve gracias a la terquedad y al sueño de un hombre que admiro profundamente: Juan José Lozano (...) En este momento, el mundo aprecia y reconoce que Colombia es potencia mundial de la vida,… pic.twitter.com/JVmEWJAM3Z
— Radio Nacional CO (@RadNalCo) June 14, 2025
“No hubiera sido posible si hacen trizas la paz”
Un punto que destacó el gerente Hollman Morris durante su intervención fue que este documental “no hubiera sido posible si hacen trizas la paz”. Así mismo, se dirigió al presidente Gustavo Petro, quien acompañó el evento, para decirle que:
“Y para que Chiribiquete y para que el Guaviare siga saliendo adelante seguimos creyendo en la paz total de Colombia, bajo su liderazgo, señor presidente”, dijo.
También destacó al presidente Petro la lección que les ha dado sobre que “el funcionario público se debe a la gente, a su pueblo”.
Te puede interesar: "Debemos respetar la naturaleza o desaparecemos", presidente Petro desde el estreno de Chiribiquete
Por lo mismo, relató que desde hace muchos meses conversó con las ministras de Ambiente y Cultura, así como con el director del documental, Juan José Lozano, para “venir hasta aquí y por un acto de respeto con ustedes las comunidades”.
“La televisión pública de Colombia, Señal Colombia, y la radio pública, aquí presente con la emisora de paz que tenemos aquí deben ser los grandes ‘mambeaderos’ del país, donde se encuentra la palabra y las visiones de todos los colombianos y colombianas”, aseguró.
#ChiribiqueteXSeñal I "Este documental no hubiera sido posible si hacen trizas la paz. Para que Chiribiquete y el Guaviare sigan adelante, seguimos creyendo en la paz total, bajo su liderazgo, señor presidente", gerente de @RTVCco, @HOLLMANMORRIS. pic.twitter.com/ar3TxWes7Y
— Radio Nacional CO (@RadNalCo) June 14, 2025
Intención de realizar más producciones
El gerente de RTVC, Hollman Morris, también le expresó al presidente Gustavo Petro que se tiene la intención de sacar nuevas producciones documentales “que merece este país”.
Una de ellas es la del Galeón San José. Otra es sobre los grandes monumentos de San Agustín, “que en la primera guerra mundial se los robaron, quedaron allá guardados en un museo de antropología e historia en Berlín y nunca salieron a la vida pública”.